Ministro de Trabajo: ‘Retorno a la oficina dependerá de cada empresa’

Servidores públicos ingresan a la Plataforma Financiera, en el norte de Quito. Foto: archivo / EL COMERCIO
El retorno presencial al trabajo a partir del 1 de julio del 2021 será progresivo, seguro y voluntario.
Esta explicación la dio ayer, 18 de junio del 2021 el ministro de Trabajo, Patricio Donoso. “Será responsabilidad de cada entidad pública y empresa privada, con el control de cada gobierno local y del COE nacional”, dijo.
Hasta mayo pasado, 286 401 empleados del sector público y 168 743 del privado se encontraban teletrabajando.
Para ir incorporando paulatinamente a los trabajadores a la presencialidad, el Gobierno presentará al COE, este 25 de junio, un plan de retorno.
Por lo pronto, Donoso adelantó que para este plan se considerarán tres aspectos: avance del plan de vacunación, semaforización asignada por cada gobierno local y los planes de bioseguridad de entidades públicas y empresas.
Los representantes de los servidores públicos están preocupados por el anuncio, y creen que un regreso al sitio de labores será posible siempre que se consideren las medidas de seguridad.
Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que “debería ser obligatorio el reintegro solo de las personas que ya han sido vacunadas”.
“En las áreas de electricidad o de telecomunicaciones apenas hay un 10% de trabajadores inoculados”, señaló Gómez.
Pese a ello, Donoso enfatizó que el retorno de trabajadores a la presencialidad en julio se hará estén o no vacunados.
Agregó que se ha solicitado al Ministerio de Salud la priorización de la vacunación para los sectores de la construcción, de telecomunicaciones, petróleo, electricidad, gas, agua potable, agricultura, pesca y transporte.
Grace Sarasti, empleada pública, teme que más empleados sean convocados al sitio de trabajo. Ella volvió a la presencialidad desde junio del 2020. “Esperamos que se mantengan los aforos reducidos, para evitar aglomeraciones y posibles contagios”, señaló.
Entre trabajadores privados también hay esa preocupación. Ana, empleada en un centro estético, tiene temor de que se llegue al 100% de ocupación en su lugar de trabajo.
Ana relata que aunque labora de forma presencial desde agosto pasado, el aforo en todo este tiempo ha estado por debajo del 40%.
“Los jefes dijeron que desde el próximo mes se reactivarán paulatinamente las otras áreas, hasta llegar al 100%; pero aún no se han adecuado cubículos ni dispuesto puntos de desinfección”, sostiene.
Ana asegura que ella y otros de sus compañeros propondrán jornadas mixtas, entre presencial y teletrabajo.
La seguridad en el transporte público para el traslado de los trabajadores es un aspecto vital que el Gobierno debe considerar, dijo Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito.
Además, hay empresas que este momento tienen modalidades mixtas de trabajo.
Moderna Alimentos, por ejemplo, mantendrá a su nómina de casi 750 empleados en tres modalidades: presencial, teletrabajo al 100% y parcial.
Verónica Reyes, directora de Recursos Humanos de la firma, explicó que continuarán con el trabajo colaborativo a través de plataformas.
En Impoventura, representante de Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador, se ha dividido en dos grupos a la empresa: los de jornada presencial, y otra con días presenciales y dos días en teletrabajo.
En este momento, según explicó Vanessa Prados, gerenta de Marketing de la firma, se afinan detalles y adecuaciones físicas necesarias para que, de acuerdo con la propuesta del Ministerio, se regrese progresivamente a la modalidad presencial, cumpliendo las normas de bioseguridad y los aforos en las instalaciones.
En algunas empresas, el anuncio del Ministerio generó confusión. Byron González, gerente de la empresa de logística Cargowshipping, creía que la medida era obligatoria, por lo que dijo que iba a coordinar con sus empleados para que vayan de dos a tres veces por semana en media jornada.
La firma Terpel señaló que acatará las disposiciones del COE nacional, priorizando ante todo la salud de sus colaboradores. El 80% de sus empleados está en teletrabajo y el resto labora de forma presencial.
La firma considera que el país no está preparado para retomar la modalidad presencial al 100%, por los repuntes de contagios.
- El retorno a la jornada laboral presencial desde el 1 de julio será progresivo, no al 100%
- Empresarios creen que retorno al trabajo presencial debe ir de la mano con avance de la vacunación
- Ministro habla del próximo retorno al trabajo presencial en Ecuador