La ministra de Energía, Inés Manzano, informó la mañana de este miércoles 18 de junio de 2025 que Ecuador renovó el contrato con una de las tres barcazas de generación eléctrica de la empresa Karpowership Asia Company, cuyo plazo estaba por concluir.
Más noticias
Inés Manzano asegura que Ecuador firmó la renovación del contrato de la barcaza
“El contrato de una de las barcazas que aporta 100 MW al sistema eléctrico vencía el 16 de junio, pero fue renovado una semana antes”, señaló la ministra Manzano, en una entrevista con Teleamazonas. Sin embargo, no precisó la fecha exacta de la firma, el costo del nuevo contrato, su plazo de vigencia, ni el mecanismo utilizado para su adjudicación.
Hasta el momento, el Ministerio de Energía tampoco ha entregado información adicional sobre esta contratación.
Contrato inicial tenía plazo de 200 días
Por su parte, la empresa Karpowership confirmó que la fecha de terminación del contrato es el 16 de julio de 2025. Después de esta fecha la barcaza debería dejar de entregar energía al país. Sin embargo, la empresa no ha emitido un pronunciamiento oficial.
Desde diciembre de 2024, la barcaza Murat Powership Emre Bey aporta 100 MW al sistema eléctrico nacional. Este servicio se contrató bajo un régimen de emergencia debido a la crisis energética que enfrentó el país a finales de 2024. El contrato con la empresa Karpowership, responsable de la generación termoeléctrica flotante, establece un plazo de operación de 200 días por un valor de 38,75 millones de dólares.
De concretarse la salida de la barcaza, el país perdería 100 MW, lo que representa un riesgo en la época más compleja del estiaje de los próximos meses.
Contratos de emergencia: ¿se pueden renovar sin licitación en Ecuador?
Pablo Dávila, experto en contratación pública, explicó que los contratos de emergencia en Ecuador no pueden renovarse automáticamente. La normativa ecuatoriana solo permite la renovación automática en casos específicos, como el arrendamiento de bienes inmuebles. Como los contratos de emergencia no caen en esa categoría, jurídicamente no procede su renovación, se debe realizar un nuevo proceso de licitación.
Además, el experto explicó que la entidad contratante tiene la responsabilidad de iniciar un nuevo proceso con la debida anticipación, considerando los tiempos administrativos. Por tanto, la planificación debe comenzar desde la firma del contrato, ya que la duración del mismo es conocida desde el inicio.
Una solución temporal a la crisis energética
Hay que recordar que el 14 de agosto de 2024, el Gobierno nacional declaró en emergencia al sector eléctrico mediante el Decreto Ejecutivo 355. La escasa reserva de potencia y el bajo nivel de agua en los embalses, obligaron a tomar medidas inmediatas. En este contexto, la empresa pública Elecaustro fue delegada para contratar hasta 100 MW de generación flotante.
Enlace externo: Karpowership.com
Te recomendamos: