Las mesas técnicas para socializar la nueva tasa de fiscalización minera empezaron esta segunda semana de junio de 2025, así lo informó el viceministro de Minas, Javier Subía, este miércoles 11 de junio de 2025.
Más noticias
Tasa minera diferenciada por fase y régimen
El funcionario señaló que desde este lunes 9 de junio se han mantenido varias reuniones con cámaras y gremios mineros para “explicarles cual es la aplicación de la tasa”. Estas declaraciones las hizo en una entrevista con Radio Democracia.
Además, aseguró que este miércoles la reunión es con la Cámara de Comercio de Cuenca y el jueves 12 de junio se reunirán con Cámara de Minería de Ecuador.
Subía reiteró que la medida no es un impuesto, sino una herramienta para mejorar el control y acompañamiento a las concesiones legales.
La tasa será proporcional a la fase del proyecto (exploración o explotación) y al régimen minero (artesanal, pequeña, mediana o gran minería).
Por ejemplo, la pequeña minería no metálica pagará desde el 3% del salario básico Unificado (SBU) por hectárea, mientras que los proyectos en fase de explotación asumirán una carga mayor, hasta el 100% del SBU, señaló. La minería artesanal está exenta de pago.
Objetivo: control y acompañamiento técnico
Según Subía, la finalidad de esta tasa es doble: garantizar el control efectivo de las áreas concesionadas y brindar acompañamiento técnico a los titulares mineros.
Esto incluye visitas periódicas, apoyo con trámites ambientales y una articulación más eficiente con otras entidades como el Ministerio de Ambiente.
Evitar la minería ilegal
El viceministro subrayó que el fortalecimiento del control es esencial para combatir la minería ilegal, sobre todo en zonas críticas como el Alto Punino, en la provincia de Orellana, donde se registró un ataque y muerte de 11 militares en labores de fiscalización. La tasa permitirá dotar de recursos a la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) para estas tareas, dijo.
La aplicación de la tasa minera empezará en julio de 2025.
Te recomendamos