El proyecto minero Río Blanco, en Azuay, tuvo resguardo policial este miércoles, 9 de mayo del 2018. Foto: Xavier Caivinagua para EL COMERCIO
La Cámara de Minería del Ecuador rechazó la tarde de este miércoles 9 de mayo de 2018, los enfrentamientos registrados la víspera en el proyecto minero Río Blanco, que está concesionado a Junefield Ecuador-Ecuagoldmining South América.
En un comunicado publicó que “este proyecto cuenta con todos los permisos ambientales, legales y de seguridad para su desarrollo”. Además, aseguró que las personas que se aglutinaron en los “actos violentos no pertenecen a la zona de influencia directa del proyecto”.
El gobernador de Azuay, Xavier Enderica, indicó que entre los grupos antimineros hubo la presencia de personas que llegaron de otras provincias como Cañar y Guayas. “Queremos saber quiénes les mantienen o quiénes auspician este tipo de acciones”.
Imagen de los daños provocados por los actos violentos en el campamento minero Río Blanco. Foto: Cortesía empresa Ecuagoldmining South América S.A, a cargo del proyecto minero Río Blanco
La noche del martes, 8 de mayo, se registraron enfrentamientos en el campamento minero ubicado en las parroquias cuencanas de Molleturo y Chaucha, en la zona occidental de la provincia del Azuay. Hubo un policía herido y maquinaria y estructuras afectadas, aseguró Enderica.
Imagen de los daños provocados por los actos violentos en el campamento minero Río Blanco. Foto: Cortesía empresa Ecuagoldmining South América S.A, a cargo del proyecto minero Río Blanco
Según él, los manifestantes lanzaron bombas molotov, que incendiaron una parte del campamento y afectaron una volqueta, una retroexcavadora y una motocicleta, “que no pertenecen a la minera, sino a personas de la zona que brindan sus servicios al proyecto”.
Imagen de los daños provocados por los actos violentos en el campamento minero Río Blanco. Foto: Cortesía empresa Ecuagoldmining South América S.A, a cargo del proyecto minero Río Blanco
Por su parte, los opositores a la minería también emitieron sus comunicados. Los comuneros que fueron parte de las protestas pidieron “la reversión inmediata de las concesiones mineras en Río Blanco y todo el territorio nacional”. Aseguraron que cuentan con el apoyo de 72 comunidades de Molleturo.
Imagen de los daños provocados por los actos violentos en el campamento minero Río Blanco. Foto: Cortesía empresa Ecuagoldmining South América S.A, a cargo del proyecto minero Río Blanco
Imagen de los daños provocados por los actos violentos en el campamento minero Río Blanco. Foto: Cortesía empresa Ecuagoldmining South América S.A, a cargo del proyecto minero Río Blanco
Asimismo, las organizaciones Yasunidos Guapondelig, Asamblea de los Pueblos del Sur, Escuela Popular Agustín Dávila, Cabildo Popular por el Agua de Cuenca, la Federación de Organizaciones de Azuay, entre otras, manifestaron su apoyo a la protesta e hicieron un llamado para que la ciudadanía se una a la “defensa activa de las fuentes hídricas y las comunidades que hoy habitan y protegen al Macizo del Cajas”.
Imagen de los daños provocados por los actos violentos en el campamento minero Río Blanco. Foto: Cortesía empresa Ecuagoldmining South América S.A, a cargo del proyecto minero Río Blanco