5 000 cupos para el acuartelamiento militar de abril…
Mario Cuvi dice que Corte Constitucional deja abiert…
Video capta secuestro de guardia de joyería de Sauce…
Contraloría encuentra indicios penales en procesos d…
Imagen de joven de Alausí, único sobreviviente de un…
Hombre atado a explosivos fue liberado en Guayaquil
Autoridades de Asamblea conocerán dictamen y juicio …
Venta de vehículos creció 11% en enero y febrero de 2023

La mina Mirador de Zamora Chinchipe exporta su primer carga de cobre por USD 25 millones

Según el Ministerio, el potencial minero de Ecuador se estima en unos USD 200 000 millones concentrados en cinco proyectos a gran escala que se encuentran en etapas de exploración y desarrollo. Foto: Captura de pantalla

Según el Ministerio, el potencial minero de Ecuador se estima en unos USD 200 000 millones concentrados en cinco proyectos a gran escala que se encuentran en etapas de exploración y desarrollo. Foto: Captura de pantalla

Según el Ministerio Energía y Recursos Naturales No Renovables, el potencial minero de Ecuador se estima en unos USD 200 000 millones concentrados en cinco proyectos a gran escala que se encuentran en etapas de exploración y desarrollo. Foto: Captura de pantalla

La mina a gran escala Mirador, situada en el sureste de Ecuador, exportó este miércoles 15 de enero del 2020 su primer cargamento de 22 000 toneladas de concentrado de cobre a China, con un valor aproximado de USD 25 millones.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, cuyo titular, José Agusto, explicó que la mina, situada en la provincia de Zamora Chinchipe, podría generar "más de USD 36 000 millones por concepto de exportaciones de mineral para los próximos 30 años de vida útil del yacimiento".

La producción del mineral se inició en junio pasado y para proceder con la venta, la empresa Ecuacorriente S.A., operadora de la mina, solicitó a la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) la toma de muestras del material extraído.

Este procedimiento estuvo a cargo de la compañía S.G.S. del Ecuador S.A, uno de los cuatro laboratorios registrados por la autoridad competente. Los resultados de este proceso determinaron la cantidad de cobre, oro y plata existentes en el cargamento.

Tras este procedimiento la Arcom otorgó el Certificado de Exportación requerido por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) y el Comité de Comercio Exterior (Comex).

El concentrado de cobre de Mirador fue obtenido tras la extracción de roca mineralizada y su recuperación metalúrgica, por medio del método de flotación.

Con una inversión total aproximada de USD 2 015 millones, Mirador ha generado cerca de 11 000 plazas de empleos directos e indirectos.

La exportación anunciada "marca un nuevo hito para el sector energético minero", subraya el Ministerio del ramo, después de la primera exportación de concentrado de oro de la mina Fruta del Norte, en diciembre del 2019.

Según el Ministerio, el potencial minero de Ecuador se estima en unos USD 200 000 millones concentrados en cinco proyectos a gran escala que se encuentran en etapas de exploración y desarrollo.

Mirador es el proyecto minero de mayor avance hasta el momento.

Comunidades indígenas que habitan el sector de la mina Mirador y grupos ecologistas se han opuesto a las operaciones mineras a gran escala, por el temor de que esa actividad pueda afectar el ecosistema de la región amazónica, sobre todo las fuentes de agua.