Militares vigilan desde ayer el despacho de gas en Ibarra

El control será hasta fin de año. Los militares vigilarán el despacho de los cilindros de  gas   para evitar  la fuga hacia Colombia.

El control será hasta fin de año. Los militares vigilarán el despacho de los cilindros de gas para evitar la fuga hacia Colombia.

Tres militares del Grupo Mecanizado Yaguachi ingresaron ayer al centro de acopio de la empresa Congas en el parque industrial de Ibarra.

Eran las 10:12. Funcionarios de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) del Norte informaron al administrador que desde esa hora los militares controlarán la salida de gas licuado de petróleo (GLP).

Un total de 15 soldados recorrieron ayer los centros de acopio de las empresas Congas, Duragas y de la planta envasadora de Eni Ecuador, en Ibarra.

Los representantes de Congas no se pronunciaron sobre el tema. Solo informaron que 20 000 cilindros de color verde, tomate y plomo, que identifica a esta marca, se comercializan cada mes en Imbabura. La empresa tiene 20 distribuidores y sus principales clientes están en Ibarra.

La misión de los militares es supervisar el destino que tiene el gas de uso doméstico en Imbabura. Esa es una disposición del Comité Interinstitucional Permanente Emergente de Hidrocarburos (CPIEH), que intenta reducir el contrabando y el uso del carburante doméstico en negocios.

Según Luis Ponce, comandante del grupo Yaguachi, la vigilancia se mantendrá en esos sitios durante las horas de despacho del gas. Es decir, de 07:00 a 19:00. A la par, el personal que se movilizará en vehículos seguirá a cada camión de distribución de gas.

En Imbabura circulan cada mes 200 000 cilindros de 15 kilogramos. En la ARCH se presume que al menos 30 000 tanques fugan cada mes a Colombia por las provincias de Carchi y Esmeraldas. Otros 20 000 son ocupados en hoteles, restaurantes, florícolas…

En la planta envasadora, dos militares vigilaban ayer el despacho del combustible, que abastece a Imbabura y Carchi.

Para Manuel Mejía, director de la ARCH Norte, este es el primer paso de un nuevo modelo de comercialización y será monitoreado semanalmente. En noviembre y diciembre se reasignarán los cupos a cada distribuidor.

Suplementos digitales