Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana
Aparición de aves muertas en diferentes playas es in…
Habitantes de Huigra fueron evacuados por gran cauda…
Una persona fallecida y otra herida deja siniestro o…
Ecovía facilitará unidades para asistentes al partid…

Mi Primer Empleo 2 comenzó con 200 pasantes universitarios

Un sueldo de USD 500 mensuales y la afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) recibirán por seis meses 200 estudiantes universitarios por realizar pasantías en entidades públicas.

Ellos son parte de la segunda fase del Programa Mi Primer Empleo 2 del Ministerio de Relaciones Laborales, que fue presentado ayer en el Jardín Botánico, en el norte de Quito .

Los jóvenes fueron elegidos entre los mejores alumnos de las 23 universidades del país aprobadas por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada del (Conesup). Ellos son los primeros de 2 100 estudiantes en esta etapa.

Según el ministro Richard Espinosa el objetivo del programa es que los jóvenes adquieran experiencia laboral. Además, que de esta forma el sector público recupere su distinción y así se cambia la percepción del mismo. “De aquí podrían salir los futuros directores de áreas e incluso presidentes de la República”.

Para Gabriela Samaniego, de 22 años, la oportunidad de trabajar que da el Gobierno es única. “Es muy difícil conseguir empleo cuando no se tiene experiencia y con ese salario es mucho mejor”. Ella egresó de Biología de la Universidad del Azuay y trabajará en la Secretaría Nacional de Agua en su provincia.

Mi Primer Empleo 2 tiene tres componentes: pasantes para todas las áreas del sector público; pasantes de excelencia académica que colaborarán en despachos de ministerios, viceministerios, direcciones ejecutivas y gobernaciones; y, pasantes para el sector privado. El Ministerio invierte USD 3 500 000.