Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Menos gasto que el registrado en el 2010

Ropa, electrodomésticos y celulares es lo que más se vendió en abril de este año. En ese mes, unas 10 000 empresas redistribuyeron entres sus empleados el 15% de utilidades.

La mayoría de personas que recibió este dinero, según una reportería de este Diario, invirtió el dinero extra en comprar artículos de consumo y en pagar deudas.

Una muestra de ello es que en el Centro Comercial Iñaquito, El Recreo y los Quicentro Sur y Norte, en Quito, el incremento de las ventas en abril aumentó entre el 10% y el 20%, respecto a los tres primeros meses del año.

Marianela Berrazueta, vocera de El Recreo, afirma que el movimiento comercial aumentó porque los clientes acudieron a consumir sus utilidades. “El 2 de abril, por ejemplo, el tráfico de personas dentro del centro comercial fue similar al registrado el fin de semana de Navidad”.

El fenómeno fue similar en los otros centros comerciales de la ciudad. Según Verónica Espinosa, vocera del CCI, lo que más prefirieron los clientes fue ropa, electrodomésticos y celulares. “El pago de utilidades coincide, además, con el Día de la Madre. Por esa razón, los locales comerciales también lanzan ofertas para el consumo de estos artículos”.

Así, en el caso de locales como Diva y Alazan, lo que más se vendió y se siguen comercializando es blusas y suéteres para damas.

Además, la fecha de celebración para las madres también ha mejorado las ventas del os electrodomésticos. Por eso, locales como Almacenes la Ganga logran percibir USD20 000 más durante abril que lo obtenido en marzo, según Rodrigo Vallejo, vendedor.

Sin embargo, en lo que coinciden los comerciantes es que, hasta el momento, comparado con el año pasado, las ventas son alrededor de un 20% menores. Matilde Jaramillo, vendedora de Burbujas (El Recreo), asegura que esta situación bien puede deberse a que las utilidades decayeron.

Así, la vendedora del local Vanguardia, Matilde Montenegro, señaló que recibió USD 500 de utilidades, es decir, USD 200 menos que en el año pasado.

Eso se ha visto reflejado en el sector inmobiliario también. Diego Portilla, de la inmobiliaria Coruña Chillos, afirmó que las ventas en este año han decaído un 10% respecto al 2010.

Sin embargo, los comerciantes también aseguraron que quizás las personas esperaron para sus regalos para las mamás y que la próxima semana se verá el efecto.

Por ello, según un estudio de consumo de la compañía Mercadolibre.com, la mayoría de las madres de familia desea un regalo electrónico (38,9%), seguido por un viaje (18,8%), un automóvil (14,6%) y ropa o accesorios de moda (12,9%). En último lugar de preferencia se encuentran los electrodomésticos, con solamente un 5,4% de preferencias.