El embalse de Mazar, que tiene una capacidad para acumular 410 millones de metros cúbicos de agua, está en condiciones muy diferentes a las registradas hace un año.
La cota se ubica en los 2 153, 58 metros sobre el nivel de mar este lunes 24 de marzo de 2025.
La misma fecha del 2024 estaba en los 2 125 metros. Eso significa que, en la actualidad, está 28 metros más alto.
El embalse de Mazar tiene una cota máxima que supera por poco los 2 153 metros, mientras que la mínima es de 2 098.
Hace un año, Cuenca y el Austro atravesaban por un período prolongado de sequía, que ocasión los cortes de luz desde abril de 2024.
Ahora, las condiciones son diferentes. De acuerdo con el informe de la Red Hidrometereológica de la empresa Etapa, los cuatros ríos de Cuenca tienen caudales normales. Hace un año estaba en niveles de prealerta o de estiaje.
Más noticias
Los caudales que alimentan a Mazar
El caudal de ingreso al embalse de Mazar es de 83,38 metros cúbicos por segundo, de acuerdo con los datos de Celec Sur. En la misma fecha del 2024, el caudal promedio fue de 43,48.
En las dos últimas semanas, los caudales de ingreso a Mazar disminuyeron. El 3 de marzo, cuando registraron intensas precipitaciones en el Austro, ese indicador fue de 355,27. En los dos días previos y en los dos posteriores superó 164 metros cúbicos.
El aporte de energía de Mazar
Hasta las 14:00 de este lunes 24 de marzo, Mazar aportó con 368,19 megavatios/hora. Funciona con una de sus dos turbinas.
El domingo 23 aportó con 1 847 megavatios/hora.
El Operador Nacional de Electricidad (Cenace) programó que las centrales Paute, Mazar y Sopladoraaporten con 31% de la generación de energía hidráulica para este lunes 24. Coca Codo Sinclair entregará el 29%.
El 88% de la demanda nacional de electricidad se cubrirá con generación hidroeléctrica y el porcentaje restante con térmica, eólica, gas natural…
Se tiene previsto exportar 385 megavatios/hora a Colombia.