Margen de error: cuatro años

César Augusto  Sosa

César Augusto Sosa

Se puso la primera piedra en el 2008, pero el financiamiento para el mayor proyecto de infraestructura del actual Gobierno no se ha concretado en seis años.

En este tiempo se han realizado -y se siguen haciendo- movimientos de tierra, contrataciones de estudios de ingeniería, de factibilidad, ambientales, etc. Las proyecciones iniciales fallaron, al señalar que la planta refinadora estaría operando en el 2013. El nuevo plazo oficial es 2017, cuatro años de diferencia.

El proyecto de la Refinería del Pacífico, que nació en asociación con la estatal venezolana Pdvsa, ha ido mutando con el paso del tiempo, lo cual también hace prever que la capacidad y el monto de la inversión también lo hagan. En principio se anunció que tendría una capacidad de procesamiento de 300 000 barriles diarios de petróleo, y recientemente se habló de dos fases, iniciando con una de 200 000 barriles. Asimismo, la inversión, calculada inicialmente en USD 12 500 millones, bajó a 10 000 millones, en función de la menor capacidad, aunque es de esperar que suba con la segunda fase.

Aún no está claro cuánto se procesará de gasolina, diésel y GLP (gas), combustibles que el país compra a precios internacionales y que representaron USD 5 500 millones en importaciones el año pasado.

Aunque el beneficio parece evidente, un proyecto de tal magnitud requiere de socios que aseguren su sostenibilidad durante su vida útil, de 30 años o más. La estatal venezolana, socia en el proyecto, no fue suficiente y el Gobierno empezó a buscar financistas en varios países, hasta que llegó a China, un país con el cual está comprometida buena parte del petróleo nacional.

La negociación ha involucrado a varias entidades chinas, lideradas por la estatal CNPC, que entraría como socia, con el 30% de participación, dejando a Pdvsa con 19% y a Petroecuador con 51%. Falta ponerse de acuerdo en los detalles financieros. El Régimen dijo que todo estaría listo hasta finales de marzo. Hoy habla de fines de año.