Lucha contra la pobreza requiere más inversión

Infografía: Lucha contra la pobreza requiere más inversión

La pobreza en el sector urbano del país, estadísticamente hablando, no tuvo un cambio significativo en el primer trimestre de este año frente a igual período del 2013, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El descenso fue de apenas de un punto porcentual y para Jaime Carrera, director del Observatorio de la Política Fiscal, esto demuestra que el país ya llegó a un límite en la reducción de la pobreza, por lo que necesita un cambio en el manejo económico.
"Hay que generar empleo y esto se logra atrayendo inversiones. Esto es un factor clave a la hora de la reducción de la pobreza en el país".
Esto, dijo, fue lo que aplicaron en el pasado otras economías como las asiáticas y algunas latinoamericanas, cuando redujeron entre 7 y 8% sus tasas de pobreza.
Además, dichas economías impulsaron las exportaciones, principalmente de productos con valor agregado. Es decir, se generó más producción para satisfacer la demanda externa, se crearon más fuentes de trabajo, etc.
Este impulso, por lo general, se da en las zonas más desarrolladas del país. De ahí que Quito, Guayaquil y Cuenca son las urbes donde la pobreza bajó. No sucedió lo mismo en Machala, Ambato y otras zonas.
En esa línea también está Wilson Araque, director del área de gestión de la Universidad Andina, quien cree que falta un impulso productivo y de empleo.
El catedrático asegura que, según un estudio del Banco Mundial, el 33% de las mejoras en las cifras de pobreza de los países responden a las políticas sociales que emprenden los gobiernos (bonos, subsidios, créditos productivos, etc.), mientras que el 66% está ligado con la generación de empleo de calidad (trabajo estable y sueldos superiores al básico).
Esto, a su vez, mejora la igualdad en el país, una variable que tampoco se modificó el primer trimestre del año.
[[OBJECT]]