Ecuador enfrenta un desafÃo con los cortes de luz programados. Desde este 18 de septiembre de 2024, el paÃs experimentará apagones nocturnos que también afectarán el comercio electrónico. Los consumidores deben anticiparse y programar sus compras en lÃnea.
Más noticias
Esta situación impacta la oferta de valor del comercio electrónico, que se basa en estar disponible las 24 horas, los siete dÃas de la semana.
Leonardo Ottati, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico de Ecuador, señala que los cortes de luz no solo ocurrirán hoy, miércoles 18 de septiembre del 2024. La medida se extenderá por varios dÃas, y esto crea incertidumbre en las compras en lÃnea.
Los sectores más afectados-añade- incluirán restaurantes y servicios de entrega de alimentos. Esto se debe a que durante las horas de la noche, muchas familias suelen decidir sus compras.
Los cortes de luz también afectan la producción de bienes en horarios nocturnos, en los que dependen de la electricidad para funcionar.
Anticipar y programar las compras en lÃnea
La falta de energÃa puede interrumpir procesos y generar pérdidas significativas. Sin embargo, Ottati menciona que al ser cortes programados, los comercios pueden notificar a sus clientes con anticipación.
Esto permite a los consumidores planificar sus compras y satisfacer sus necesidades antes del apagón. El impacto económico es considerable. Las ventas en lÃnea en el 2023, según la plataforma de comercio electrónico Pardux alcanzaron cuatro mil millones de dólares. Esto es 40% más que el 2022.
Las ventas por comercio electrónico en Ecuador que proyectó Pardux para este 2024 alcanzarÃan los 5,6 mil millones en 2024. Ahora con la crisis eléctrica, esta cifra pudiera cambiar.
La colaboración entre consumidores y comerciantes será clave para mitigar el impacto de estos apagones en el comercio electrónico.