El Ministerio de Energía y Minas señaló que la tercera semana de octubre de 2024 será crítica debido a la situación hídrica del Ecuador. Esto obligó a continuar con los cortes de luz de hasta 10 horas diarias hasta el domingo 20 de octubre de 2024.
Más noticias
Caudal de río Coca
Sin embargo, el fin de semana del 12 y 13 de octubre de 2024 se registraron lluvias en la parte norte del país y mejoró la operación de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que aprovecha el potencial del río Coca, en el límite provincial de Napo y Sucumbíos.
Según el monitorio diario del río Coca, este 13 de octubre se registró un caudal de 163 metros cúbicos por segundo (m³/s). En las dos primeras semanas de este mes, el promedio fue de 23 m³/s.
La mejora del caudal del río Coca permitió disminuir los períodos de cortes de luz programados para el domingo 13 y lunes 14 de octubre. “Hemos tenido un buen flujo de lluvias, buenos caudales, Coca Codo Sinclair estuvo ayer (13 de octubre) extraordinario y pudimos aprovechar 1 100 megavatios (MW). Sin embargo, esa no es la normalidad”, dijo la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, en una entrevista con Teleamazonas.
Además, agregó que Coca Codo seguirá operando de esta manera, ya que en la zona de esta hidroeléctrica sí hay lluvias.
Coca Codo Sinclair es la hidroeléctrica más grande del país, con 1 500 MW de potencia instalada. Esta central es de paso, es decir, no tiene un reservorio y debe aprovechar los caudales en el momento que se producen para generar energía.
¿Qué pasa con el Complejo Hidroeléctrico Paute?
Pero, en el centro sur del país, en donde se encuentra ubicado el Complejo Hidroeléctrico Paute (Azuay), compuesto por tres centrales: Mazar, Paute-Molino y Sopladora, con un potencial de 1 700 MW, las lluvias son escasas.
Hasta las 16:00 de este lunes las tres centrales permanecían apagadas. La cota del embalse de Mazar, el más grande y que alimenta a las tres hidroeléctricas, llegó a 2 114,8 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), un metro de agua más que lo registrado el domingo. Sin embargo, aún se encuentra a 20 centímetros para alcanzar una operación mínima, que es 2 115 (m s. n. m.).
Mientras que, para llegar al máximo de 2 153 metros sobre el nivel del mar, le falta más de 38 metros, que es igual que un edificio de más de 10 pisos.
Según la data oficial, el caudal de este reservorio fue de 47,6 m³/s. a las 16:00 de este lunes. Esta cantidad de agua es insuficiente para llenarlo.
Este embalse tiene una extensión de 31 kilómetros, por lo que se requiere 300 millones de m³ de agua para llenarlo, explicó Ricardo Buitrón, consultor energético. Es decir, se necesitaría lluvias intensas, que produzcan caudales de 120 m³/s por un mes, para completarlo.
Se retoman los cortes programados
Pese a la mejora de Coca Codo Sinclair y a la subida de la cota de Mazar, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), retomó los cortes de luz programados a partir de las 12:00 de este lunes.
Los horarios de cortes de luz de todo el país lo puede revisar en la página web del Ministerio de Energía y Minas. Allí se encuentran los cronogramas por cada una de las nueve empresas distribuidoras de electricidad del país.