La ley de defensa laboral, en suspenso hasta mañana

Por segunda vez, en menos de dos semanas, el Pleno de la Asamblea Nacional no trató el veto a la Ley de Defensa de los Derechos de los Trabajadores.

El pasado jueves la revisión de las modificaciones del Ejecutivo quedó como último punto del orden del día. Ayer se presentó la misma situación.

Según Ramiro Terán (Movimiento Popular Democrático), miembro de la Comisión de lo Económico, en la cual se trató la norma, con estas demoras se intenta que el texto entre a través del Ministerio de la Ley.

“El presidente Fernando Cordero convocó a la sesión para el jueves, de 09:00 a 09:30, es decir, que solo se va a votar. Y, como ni el oficialismo ni nosotros tenemos los suficientes votos, pasará directamente para ser publicada en el Registro Oficial”, manifestó.

La Ley determina un plazo de 30 días, desde que el veto a una ley económica urgente es enviado a la Asamblea, para que los legisladores se allanen o no. En este caso ese plazo se cumple el próximo 23.

Zobeida Gudiño (Movimiento País), quien también es parte de la Mesa Económica, considera que no habrá que esperar a que llegue esa fecha porque cuentan con las 63 voluntades para aprobar el texto que considera “fue mejorado”, principalmente en su tema más polémico, el de las afiliaciones tardías al seguro social.

La transitoria segunda del texto aprobado establecía que los patronos que no hubiesen afiliado a sus empleados, sin límite de tiempo, podrían hacerlo sin multas o sanciones en los próximos seis meses. Pero el Ejecutivo decidió que solo gocen de ese beneficio quienes no hubiesen afiliado a su personal en los últimos tres años.

Esto generó rechazo en las centrales sindicales, quienes dicen que el texto no debió modificarse porque no habrá las mismas posibilidades para afiliar a quienes no gozaron de este derecho, incluso, en 20 ó 30 años. “Es limitante”, dijo Carlos Sánchez, representante de los trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios.