En enero de 2025, las exportaciones de madera y manufacturas alcanzaron 43 millones de dólares. La cifra representa un incremento del 26% en comparación con el mismo período del 2024, cuando se exportaron 34 millones de dólares. Así la industria forestal ecuatoriana se consolidó como el principal exportador de manufacturas del país.
Más noticias
Ventas de la industria forestal de 2024
En los 12 meses del 2024 se alcanzaron 650 millones de dólares en exportaciones en madera y manufacturas. El monto representa un crecimiento del 9,29% en comparación de 2023, cuando se vendieron 595 millones de dólares. El buen del desempeño del sector reafirma su importancia en la economía nacional.
Los productos más exportados en 2024
Entre los productos más demandados en el mercado internacional destacan los tableros (43%), productos de balsa, como bloques, paneles y kits, con un (33.5%) y teca (10.4%). Juntos, estos tres productos concentran más del 87% del comercio exterior de la industria forestal ecuatoriana.
En cuanto a la producción nacional de tableros, se destacan principalmente tres tipos: los tableros de partículas, que ocupan el primer lugar con el 72% de las exportaciones, seguidos por los tableros contrachapados con un 25% y los tableros de fibras, que representan el 5% restante.
El 80% de los productos exportados provienen de plantaciones forestales sostenibles, mientras que el 20% restante corresponde a bosques nativos manejados responsablemente, señaló la Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera (AIMA).
Mercados clave impulsan el crecimiento
China, Colombia, Estados Unidos, India, Perú y la Unión Europea representan el 89% del mercado de exportación. Sin embargo, Estados Unidos creció en sus importaciones, consolidándose como un destino estratégico. Factores como la diversificación de la demanda, la calidad de los productos y políticas comerciales favorables han impulsado esta tendencia positiva, agregó la AIMA.
Además, la recuperación de la demanda en mercados clave ha permitido una reactivación del sector. En 2024, las exportaciones de balsa crecieron un 20.2%, revirtiendo la caída desde 2021. También se registraron incrementos en las exportaciones de teca (16.4%) y productos de papel y cartón (14.3%).
Sostenibilidad y valor agregado
Para AIMA, el desempeño positivo de la industria forestal no es solo un reflejo del esfuerzo conjunto entre la industria, el Estado y organismos internacionales, sino también una demostración de cómo el sector forestal ha logrado consolidarse como el primer exportador de manufacturas en el Ecuador.
“A través de la transformación de recursos naturales en productos de alto valor agregado, la industria forestal se ha posicionado como un motor clave para la economía nacional”, agregó.
Se espera que las exportaciones ecuatorianas del sector maderero continúen creciendo, con la meta de acercarse a los 700 millones de dólares en 2025.