La mañana de este lunes, 7 de mayo del 2018, un grupo de jubilados volvió a las calles para exigir el pago de sus incentivos jubilares. Ellos también piden la aprobación del proyecto de Ley Interpretativa. Foto: EL COMERCIO
El profesor Galo Jacho usó un cartel para resumir su reclamo. Como si fuera un pizarrón, detalló que ha pasado por 13 cirugías y que necesita el dinero de su jubilación para otra operación, ahora en su ojo derecho.
Pese al dolor en sus piernas -también padece artrosis- asistió a un plantón en la Plaza San Francisco, en el centro de Guayaquil. “Por favor, páguennos nuestra jubilación”, pedía al final de su cartel.
La mañana de este lunes, 7 de mayo del 2018, un grupo de jubilados volvió a las calles para exigir el pago de sus incentivos jubilares. Ellos también piden la aprobación del proyecto de Ley Interpretativa.
Luego del plantón, los adultos mayores se dirigieron al edificio La Previsora, sede de la Asamblea Nacional en Guayaquil. Ahí se realizó una audiencia con varios legisladores, entre ellos Poly Ugarte y Francisco Asán del PSC.
Durante la reunión se informaron los pasos a seguir en torno a la implementación del proyecto de Ley Interpretativa. Esta es una de las propuestas para resolver el pago de la diferencia de la jubilación de los maestros, a partir del 20 de octubre de 2012.
“Hemos escuchado voces de diferentes autoridades y ninguna se termina de cumplir. Tenemos un registro de más de 500 compañeros que han fallecido sin recibir el incentivo”, dijo Ricardo Ramírez, presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionistas del Ecuador, quien pide una pronta resolución de la Asamblea.
El 1 de marzo, el ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, compareció ante el pleno de Comisión de Control y Fiscalización de la Asamblea. En la reunión ante más de 2 500 jubilados informó que se destinarían USD 244 millones para cumplir con el pago de compensaciones por jubilaciones atrasadas en el sector público. También aseguró que en el transcurso del 2018, 4 489 jubilados ya contaban con el pago de su compensación jubilar.
El 5 de mayo, la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, dijo que hay un cronograma de pago, de acuerdo a los listados emitidos por las distintas instituciones públicas, que está programado en el Ministerio de Finanzas.
“Cualquier otro tipo de decisiones que se tomen a nivel institucional, evidentemente, tendremos que verificar cuáles serán las líneas de financiamiento, que tendrán que partir por los propios presupuestos de cada institución”, dijo.
En la reunión de este lunes en Guayaquil se acordó que este 10 de mayo se pedirá incluir la propuesta del primer debate del proyecto de Ley Interpretativa, durante el cambio del orden del día en el pleno de la Asamblea.
Ahí también se recordó a una maestra jubilada de Los Ríos, que murió sin cobrar su jubilación. “Tenía una enfermedad catastrófica y el Ministerio de Trabajo se comprometió hace un mes a que su pago saldría enseguida. Falleció la semana pasada”, dijo la asambleísta Ugarte.