¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …
Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana

Los trucos que los jóvenes pueden enseñar a experimentados ejecutivos

Un joven usa su laptop. Foto: AFP

Un joven usa su laptop. Foto: AFP

Es raro ver a un estudiante recomendar estrategias comerciales a un ejecutivo exitoso y mayor, pero eso es exactamente lo que hace Marc Schaevitz, de 24 años, en su tiempo libre en la Universidad de Miami, donde cursa una maestría en administración de negocios.

Schaevitz se reúne habitualmente con Ana María Rojas, de 46 años, encargada de tarjetas y ventas de la empresa financiera Citigroup Latin America y le da consejos sobre el comportamiento de los consumidores, las redes sociales y las tecnologías móviles.

Él ha compartido con ella las aplicaciones para teléfonos que usa con sus amigos y las formas más convenientes de hacerse cargo de las finanzas. "Estoy tratando de ayudarla a determinar cómo deberían cambiarse las estrategias bancarias", señala en declaraciones a BBC Mundo.

"Está sorprendida con lo rápido que la gente de mi generación espera que se completen sus transacciones y con cuántos de ellos no comprenden lo básico sobre tarjetas de crédito, por ejemplo, las tasas de anuales de interés".

Schaevitz es uno de los 15 estudiantes de la Generación Y (millennials en inglés) que participan este año del programa de discípulos a la inversa en las oficinas de Citigroup Latin America en Miami.

En el caso del discipulado a la inversa, los roles tradicionales se cambian: un individuo joven aconseja a uno mayor y más experimentado.

Normalmente, se juntan los empleados nuevos con altos ejecutivos, pero las compañías pueden optar por incluir estudiantes en su lugar.

Si bien los millennials suelen ayudar a gerentes y ejecutivos a ponerse al día en cuanto a las redes sociales y demás tecnologías, los líderes empresariales también comenzaron a usar empleados subalternos para aprender sobre los últimos avances en el campo académico de áreas como la economía y las ciencias naturales.

Los alumnos mayores también piden a los millennials consejos sobre reclutamiento, mercadeo y perspectivas sobre el país de origen del mentor. Charlie Johnston, vicepresidente de recursos humanos de Cisco Systems en Europa, Medio Oriente, África y Rusia, consulta a tres jóvenes de aquellas regiones cuando necesita entender las diferencias culturales o que revisen sus presentaciones para el público local.

"Los discípulos a la inversa se han vuelto casi asesores ejecutivos", afirma. "Me dan reacciones e ideas que jamás se me habrían ocurrido".