Un larga fila de más de 500 personas en busca de empleo recorría los pasajes del Quicentro Sur la mañana del viernes pasado.
Los aspirantes esperaban ingresar a la feria de empleo organizada por ConQuito y 30 empresas de los sectores comerciales, industriales y de servicios.
Pero para esta demanda de trabajo apenas estaban disponibles cerca de 200 plazas.
De acuerdo con los datos publicados por el INEC, en Quito el índice de desempleo llegó al 5,8% en el tercer trimestre de este año, un 0,3% menos que en el mismo período del 2009.
De acuerdo con un análisis de la Cámara de Industrias de Pichincha, sectores como la manufactura y el comercio de la capital han ido incrementando plazas de trabajo en los últimos 12 meses como producto de la leve recuperación de la economía nacional respecto al 2009, año de crisis mundial.
Un segundo factor es el regreso a clases que genera plazas temporales en negocios de ventas de uniformes y útiles escolares.
De acuerdo con la consultora laboral, Catalina Carpio, esta tendencia se mantendrá hasta diciembre con el arribo de la temporada navideña donde aumentan la demanda de empleados en el sector servicios y en fábricas de galletas y confites.
Con la desaparición de la coyuntura, el desempleo vuelve a subir en enero indicó Carpio.
El presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, Ricardo Flor, no ha percibido un incremento de plazas en los últimos meses sino que más bien señaló que se han mantenido.
En la feria de empleo del Quicentro Sur, el pabellón del Grupo Moderna lucía abarrotado por aspirantes que llenaban las solicitudes para acceder a un empleo.
El gerente de Recursos Humanos de esta industria, Osvaldo Jarrín, indicó que con su participación en el evento buscaba llenar 15 plazas disponibles para la molinera ubicada en Cayambe.
Señaló que la generación de vacantes se debe principalmente a la fuerte rotación de personal en la empresa.
Un pabellón que lucía con pocos aspirantes era el de la empresa Metaltronic, industria dedicada a la elaboración de autopartes y el ensamblaje de motocicletas.
Ivonne Echeverría, representante de esta empresa, indicó que tenían disponibles cerca de 20 plazas de trabajo por el dinamismo en la venta de automóviles y también por los altos niveles de rotación de personal en el sector.
Sin embargo, señaló que se requería específicamente a técnicos industriales, automotrices y electromecánicos calificados.
Entre tanto, María Vivero de 25 años, esperaba entregar su solicitud en el pabellón de la empresa Kraft. Contó que ha buscado trabajo desde hace dos años sin éxito. Para mantener a su hijo, realiza ventas eventuales por catálogo.
Algo similar vive Magali Cuerán, que busca trabajo desde hace seis meses. “Cualquier cosa está bien con tal de tener un ingreso.”
fakeFCKRemove