Diversos sectores productivos del país son parte de las iniciativas clústers que se desarrollan en el país. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) presentó la propuesta este jueves 10 de febrero de 2022.
El titular de la cartera, Julio José Prado, explicó que estas iniciativas son esfuerzos organizados que facilitan un adecuado trabajo colaborativo entre el sector público, privado y academia. Agregó que están orientadas a mejorar la productividad del tejido empresarial y el entorno para los diferentes sectores productivos.
“Trabajamos por un país más competitivo, con el desarrollo de cadenas productivas eficientes, que trasciendan fronteras y nos permitan seguir llevando lo mejor del Ecuador al mundo”, afirmó el ministro.
Las iniciativas clústers se enmarca en el Decreto Ejecutivo N° 68 del 9 de junio del 2021, que declaró como política pública prioritaria, la facilitación del comercio y de la producción, la simplificación de trámites y la agenda de competitividad.
Es así que desde hace ocho meses, el Gobierno ha trabajado en el proyecto y hoy ya están en marcha 20 iniciativas que corresponden a los sectores de café y elaborados; textil y de moda; logístico; plásticos; tecnológico; chocolate; arroz; bebidas alcohólicas; oleaginosas y aceites; industrias creativas; industria láctea; atún; innovación en salud; super foods; financiero; bananero; minería responsable; cáñamo industrial ; y, desarrollo inmobiliario.
Prado explicó que el proceso para la construcción de estas iniciativas contempla cuatro fases: pre-incubación, lanzamiento, construcción y consolidación.
Actualmente, con varios de estos ecosistemas productivos, el MPCEIP ha ejecutado la primera fase en la que se han definido actores e identificado oportunidades de los sectores y los principales desencadenantes.
La simplificación de trámites, el fomento de capacidades, la innovación, la atracción de inversiones, la promoción de asociatividad en las empresas, formación de nuevas competencias tecnológicas y la generación de valor agregado, son algunos de los pilares estratégicos identificados en la primera fase, según Prado.
En el evento también se informó sobre la plataforma Virtual Connect Americas “Ecuador Mi Opción”. El ministro invitó a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales a ser parte de este canal, que facilitará el acceso a comunidades de clientes, proveedores e inversores internacionales, segmentados por industria.