Ingreso por turnos y aforo mínimo en ascensores regirá en las plataformas gubernamentales en Quito

En las Plataformas Gubernamentales del norte y sur de Quito ya se han establecido los lineamientos para el retorno de los funcionarios. Foto: archivo / EL COMERCIO

Con el cambio a semáforo amarillo en Quito, la jornada laboral presencial de los trabajadores del sector público se retomará el próximo lunes 15 de junio del 2020. Ese fue el pedido que realizó el Municipio de Quito al Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional para cambiar de color.
En las Plataformas Gubernamentales del sector financiero y del sector social, ubicadas en el norte y sur respectivamente, ya se han establecido los lineamientos para el retorno de los funcionarios.
Verónica Rodriguez, gerente de Plataformas, que están a cargo de Inmobiliar, indicó que se envió un protocolo a los administradores de las entidades que funcionan en las Plataformas Gubernamentales.
Allí se recomienda el retorno por fases o turnos de manera escalonada, horarios y para la protección a personas con enfermedades catastróficas y edad avanzada se considera priorizar el teletrabajo.
Solo el 30% de los trabajadores retomaría sus funciones, dijo Rodríguez. Antes de la emergencia sanitaria, en la Plataforma Financiera laboraban 17 entidades con unos 4 500 empleados y en la Plataforma Social 13 instituciones con un estimado de 3 000 trabajadores.
La funcionaria afirmó que la aplicación de las medidas de bioseguridad es responsabilidad de cada una de las entidades que se encuentran en los edificios.
Para las instituciones que brindan servicios públicos a los ciudadanos de manera presencial en la planta baja de los edificios, por el ejemplo, el Servicio de Rentas Internas en la Plataforma Financiera, deberá organizarse para que ingresen en grupos máximo de 10 personas, siguiendo estrictamente los protocolos. El personal deberá estar protegido con mascarillas.
Otra de las adecuaciones es que el ascensor estará únicamente habilitado para un máximo de cuatro personas, ubicadas en los extremos de frente a las paredes. Este será utilizado principalmente para personas que estén dentro del grupo vulnerable.
Además, las desinfecciones en todo el edificio serán periódicas con productos químicos para limpieza y desinfección, en coordinación con todas las instituciones.
En los locales comerciales ubicados en la plataforma del norte se priorizará también el servicio a domicilio para evitar aglomeraciones en el patio de comidas ubicado en el edificio.
La funcionaria indicó que todas las recomendaciones obedecen a lo establecido por el Ministerio de Salud.
- ¿Los buses en Quito cumplen con la disposición de circular solo con el 50% del aforo en sus unidades?
- Los negocios se reactivan paulatinamente en la zona centro y norte de Quito; el comercio informal crece
- El pico de covid-19 en Quito puede surgir por aglomeraciones
- Personas que tenían fiebre, impedidas de usar el transporte municipal en Quito