INEC: el desempleo bajó al 6,1%

Diana Márquez expone su caso. Una carpa informativa provisional se montó ayer en el parque de El Arbolito, en el centro de la ciudad.

Diana Márquez expone su caso. Una carpa informativa provisional se montó ayer en el parque de El Arbolito, en el centro de la ciudad.

La tasa de desempleo al cierre del año pasado se ubicó en 6,1%, es decir, 1,8 puntos porcentuales menos que en el 2009, de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Según René Ramírez, secretario nacional de Planificación y Desarrollo, el descenso de las cifras es producto de “las políticas gubernamentales” y el dinamismo de sectores como el comercio.

Precisamente, en este último sector fue en el que, según el Gobierno, se crearon mayor cantidad puestos de trabajo durante el último trimestre del 2010. El dato es revelador, pese a que históricamente los meses previos a la Navidad se incrementa la demanda de empleo.

“Es positivo que haya mayor trabajo en este sector, pero un problema alrededor del tema de empleo es que no crean puestos en los sectores productivos per se”, explicó el ex ministro de Trabajo, Francisco Díaz Garaicoa.

El ex funcionario también señaló que, pese a la reducción de la tasa de subempleo del último año frente al anterior, hace falta mayores esfuerzos por reducir el número de trabajadores en esta condición. La encuesta del INEC, sin embargo, revela que la cifra cayó en 3,1 puntos porcentuales.

Para el Ministerio de la Política Económica estos resultados también se han conseguido gracias al trabajo de la empresa privada.

“Hemos aumentado fuentes de trabajo debido a que en algunos sectores como el textil ha aumentado la producción”, señaló Ricardo Flor, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi),

A la par de las cifras de empleo el Régimen también informó que la pobreza se ubicó en el 32,7%, cayendo en 0,25 puntos porcentuales. Mientras que la desigualdad alcanzó el 0,50.

Régimen controlará a empresas

El Ministerio de Relaciones Laborales lanzó ayer la campaña de Empleo Digno destinada a concienciar y controlar a los empleadores que cumplan con los derechos laborales.

La primera de las tres fases que tendrá el programa arrancará este lunes con la difusión de la iniciativa en los medios de comunicación. Durará un mes y luego se instalarán carpas informativas donde empleados de la cartera de Estado darán a conocer a la ciudadanía las obligaciones de los empleados y de los patronos.

“A la par se formarán brigadas informativas que visitarán las empresas del país dando capacitación. A partir de mayo se harán controles. En el proceso trabajarán 100 funcionarios, de los cuales 50 son inspectores laborales”, explicó el ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa.

Los inspectores verificarán que los contratantes paguen sobresueldos, utilidades, salario básico, fondos de reserva y principalmente que los empleados estén afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Un total de 50 funcionarios de la entidad aseguradora se encargarán de controlar y dar asesoría a los afiliados que se acerquen a las carpas informativas. Según Alexandra Harnish, funcionaria de la entidad, en Quito habrá 10 puntos en las zonas de mayor afluencia de público y en los centros comerciales más grandes.

Ayer se instaló de manera provisional una carpa en el parque El Arbolito, donde Diana Márquez, ex trabajadora de un centro de estimulación temprana, trataba de averiguar si su empresa había pagado sus aportaciones.

“Trabajé dos años y me quedé sin trabajo hace un mes. Espero que la empresa haya cumplido y que cuente con mi dinero”, dijo preocupada. Harnish, al oír esto, comentó que hay casos en que los empleadores no pagan o no afilian por la remuneración real.

De detectarse casos de incumplimiento de las obligaciones, tanto el Ministerio como el IESS impondrán sanciones. Previamente se revisarán los casos.

Suplementos digitales