Las importaciones de Ecuador cayeron 10% en enero del 2021; la industria compró menos maquinaria e insumos

El 6 de julio entró en vigor la sanción de los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas, el primer disparo de lo que Pekín llamó

El 6 de julio entró en vigor la sanción de los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas, el primer disparo de lo que Pekín llamó "la guerra comercial más grande en la historia económica". Foto: AFP

Las importaciones de Ecuador desde China crecieron 1,2%, pero los envíos hacia el gigante asiático cayeron 32%. Foto: Archivo 

Las compras totales de Ecuador desde el exterior registraron en enero del 2021 una caída del 10%, comparado con igual mes del 2020. 

Esa cifra evidencia que la tendencia de las importaciones sigue a la baja, según el análisis de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), publicado este martes 16 de marzo del 2021.

La caída más fuerte se sintió en la adquisición de maquinaria por parte de la industria local. Este rubro alcanzó USD 473,5 millones en el primer mes del año, es decir una caída del 21,2% frente a enero del 2020..

No obstante, el sector agrícola evidenció mayor dinamismo, lo que se tradujo en un incremento de las compras desde el exterior de insumos y maquinaria, rubros que crecieron en 13,4% y 31,3%, respectivamente.

El principal país de origen de las importaciones del Ecuador fue China, que para el primer mes del año registró un crecimiento de 1,2%.

Sin embargo, Estados Unidos mostró una recuperación más marcada, ya que fue del 6,3%. Entre los dos países se concentra el 49% de las compras del Ecuador.


Los envíos de banano, flores y otros productos primarios cayeron

Según un análisis de la CCQ, el año 2021 inició con un cambio en la tendencia para bienes tradicionales, pues al cierre de 2020 crecieron 5,7%, mientras que enero 2021 registraron una caída de 2,4% en las exportaciones de este tipo de bienes.

Esto se explica en parte por la reducción de las exportaciones de banano y camarón que cayeron 15,7% y 17,3%, respectivamente.

El principal factor que explica este comportamiento fue la reducción de la demanda de estos dos productos de exportación ecuatorianos hacia destinos como China y la Unión Europea.

En cambio, los bienes no tradicionales crecieron 15% como resultado del buen desempeño de los sectores minero, enlatados de pescado y flores naturales.

Como principal destino de bienes no petroleros figura la Unión Europea. El segundo socio comercial del Ecuador fue Estados Unidos.

La Cámara de Comercio de Quito señaló que es preocupante la caída de los envíos a China, del  32,1%, causada por la menor compra del camarón y banano.

Estos tres destinos, en conjunto, adquieren el 60% de los productos exportables del Ecuador.

Suplementos digitales