Un policía muerto y dos heridos dejan ataques ocurri…
Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus casas podrían d…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…
Estados Unidos amenaza a Uganda con sanciones por le…

IESS, ¿la garantía sin garantía?

En el papel quedó plasmado el compromiso del Estado, que garantizará la entrega de recursos al IESS, cuando este no cuente con fondos para atender las pensiones de sus beneficiarios. El asunto más polémico de la Ley Orgánica para la Justicia Laborales precisamente la supresión del aporte fijo del 40% que realizaba el Estado para el pago de pensiones y, una vez que está en vigencia la nueva norma, se reemplaza por un texto en el cual se destaca la garantía del Estado de entregar esos recursos “cuando haga falta”.

Este, sin duda, es un tema sensible que se incluyó en la polémica ley, sin que hasta ahora se conozcan los estudios actuariales que determinen los escenarios financieros de la Seguridad Social para los próximos años (a pesar de los ofrecimientos de sus autoridades de hacerlos públicos). Sin embargo, esa garantía de entrega de recursos no está definida, ni cómo ni cuándo.

En papeles también quedaron registrados y con firmas, de autoridades y testigos de honor (en el 2010), compromisos de pago de las deudas que acumuló el Estado con el Instituto por atenciones en salud. Pero de un plumazo ahora se los quiere desconocer y el Gobierno ha dicho que “no dará ni 20 centavos”.

En el papel también consta que: “Los fondos y reservas del seguro universal obligatorio serán propios y distintos de los del Fisco y servirán para cumplir los fines de su creación y sus funciones. Ninguna institución del Estado podrá intervenir o disponer de los fondos y reservas de la seguridad social, ni menoscabar su patrimonio” (art. 372 de la Constitución). ¿Se cumple?

En definitiva, ‘como el papel aguanta todo’, quedan dudas sobre la garantía que avale que el Estado sí entregará recursos para las pensiones, cuando el IESS los necesite.

Pasarán los 12 años o 23 años que se dice será sostenible el Seguro Social y, quienes lleguen al poder: ¿cumplirán el compromiso? ¿Y si el Estado no tiene fondos? Por ahora, no hay líos; el IESS tiene plata, la ley está aprobada y los jubilados recibirán sus pensiones.