Hugo Villacrés debe resolver futuro del 'call center'

El 'súper' de Bancos, Pedro Solines, posesionó a Hugo Villacrés (der.) como titular del Directorio del IESS.

El 'súper' de Bancos, Pedro Solines, posesionó a Hugo Villacrés (der.) como titular del Directorio del IESS.

El flamante titular del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Hugo Villacrés, se enfrenta a una complicada decisión: ampliar o no el cuestionado contrato para agendar citas médicas en la entidad.

El IESS firmó en marzo del 2012 un convenio con la firma Recapt para la entrega de citas para atención médica de los afiliados, lo cual funciona de manera telefónica. Este proceso terminó el pasado viernes sin que hasta ahora se defina quién asumirá la posta.

El contrato, por USD 19,4 millones, ha sido objeto de una serie de observaciones. En febrero del 2013, la Contraloría determinó incumplimientos e indicios de responsabilidad penal contra 35 funcionarios del IESS y de la compañía.

El último exsubdirector de Control del Seguro de Salud y administrador del contrato, Benjamín Chávez, ratificó en un informe de diciembre pasado las observaciones. La más crítica: un pago adicional de USD 1,5 millones sobre los valores por cancelar a Recapt.

Este pago en exceso debe ser descontado de los pendientes que tiene el IESS con la firma.

Pero no es el único valor adicional que espera. Incluido ese valor, la firma exige un pago pendiente de servicios adicionales por USD 9,6 millones, según un documento de la Dirección General del IESS del 24 de marzo del 2014, al que accedió este Diario.

El monto representa el 49,5% adicional frente al valor total del contrato con Recapt. El IESS planteó a la firma un proceso de liquidación sujeto a auditoría, anota el documento.

El informe anota que existe la intención de la empresa de donar al IESS los equipos y muebles ocupados en la ejecución del contrato, que tienen una vida útil de 24 meses, según el mismo informe del IESS.

En febrero pasado Álvaro Lara, representante legal de Recapt, explicó a este Diario que hay temas de la operación que faltan por cerrar. Entre ellos, definir el pago de servicios adicionales al contrato y que no se pueden pagar por no existir un convenio modificatorio.

Sobre el futuro del contrato, ayer en su posesión en la 'Súper' de Bancos, Villacrés dijo: "estamos buscando las opciones legales para ampliar el contrato al menos un par de meses mientras nosotros tenemos la decisión definitiva de qué es lo que debemos hacer". Pero aseguró que los afiliados no se quedarán sin el servicio. Ayer este operó con normalidad.

Falta de médicos

Salud. El titular del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Hugo Villacrés, dijo que contratará un mayor número de médicos para las unidades del IESS. Sobre una eventual participación de médicos cubanos, como había anunciado el expresidente del organismo, Fernando Cordero, señaló que aún está por definirse si esta demanda se complementará con médicos nacionales o extranjeros.

Préstamos hipotecarios

Biess. Otro tema pendiente es reducir los plazos para obtener un crédito hipotecario en el banco del IESS, que es de entre seis y ocho meses desde hace un año. El titular del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Hugo Villacrés, dijo que la entidad trabajará en reducir estos tiempos. Señaló que este es uno de los temas prioritarios dentro de su agenda de gestión al frente de la entidad.

Gerente del Biess

Biess. Desde la renuncia de Efraín Vieira a ese cargo, el 11 de julio de 2013, el Biess ha tenido dos gerentes generales subrogantes; y, por ello, las gerencias de área también han sido encargadas. Según el representante de los afiliados ante el Biess, Omar Serrano, este es un tema prioritario, pues "ha causado y ocasiona retrasos, estancamientos y demás problemas organizacionales".

En contexto El número de afiliados casi se ha duplicado desde 2006. Ese año los aportantes fueron 1,4 millones. Este volumen se ubicó en 2,8 millones a inicio de este año. Además, el IESS da cobertura a la población que no aporta, con ello llega a 8 millones de ecuatorianos.

[[OBJECT]]

Suplementos digitales