Con la llegada de las fiestas de fin de año se abren puestos de trabajo temporal en empresas dedicadas, principalmente, a servicios de alimentación, supermercados, comercios, hotelería, etc.
Entre estos últimos está el Hotel Casino Plaza, ubicado en el norte de Quito. Los directivos de ese lugar contrataron 40 empleados temporales, adicionales a los 170 fijos que constan en su nómina.
“Por cada persona que ingresa, así sea por pocas horas, le emitimos un contrato de jornada parcial. Los pagos dependen del número de horas que trabaja. También le afiliamos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y al terminar su contrato le hacemos su liquidación”, explicó César Ron, gerente comercial.
Durante el proceso de contratación se detectó que hay gente que no quiere firmar contratos ni afiliarse ni laborar bajo servicios prestados emitiendo facturas y prefieren no aceptar el empleo.
Ante esta situación, el hotel optó por capacitar a su propio personal para que gane horas extras, haciendo tareas en áreas donde se necesitaban empleados adicionales: cocina, banquetes, servicio de saloneros, entre otros.
“Esto es beneficioso porque todos conocemos las distintas actividades que se realizan en el hotel. Además de adquirir más destrezas se gana más”, indicó Ernesto Rengifo, jefe del restaurante.
La empresa J&M Food Beverage Service, dedicada al catering, también apostó a su propio personal. Juan Fernández, propietario de la firma, dijo que los empleados doblaron turnos: de 8 horas de labor pasaron a 16.
“Ganaron extra por esas horas trabajadas. Contratamos unas pocas personas más para ayudantes. Yo tengo 17 empleados y en esa época contraté 14 trabajadores adicionales. Ellos laboraron bajo la modalidad de servicios profesionales, es decir, facturaron”.
Fernández explicó que la demanda en el área de alimentos crece 100% durante el fin de año.
Con ello concuerda Eduardo Cadena, director del Centro de Estudios y Análisis de la Cámara de Comercio de Quito, quien dijo que en el sector de servicios es el que más dinamismo registró durante el fin del 2011.
También explicó que el sector de comercio tuvo un crecimiento importante. Las actividades que más se dinamizaron fueron la venta de textiles, electrodomésticos, artefactos electrónicos, etc. Las ventas en diciembre, según la Cámara, fueron de USD 6 000 millones, frente a los USD 5 400 del mismo mes del 2010.
“En lo que se refiere a empleo todavía no tenemos las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos , pero el empleo temporal aumenta en diciembre”.
Las cifras de la encuesta de empleo del último trimestre del 2010 revelaron que la tasa de desempleo fue de 6,1%, es decir, la más baja los cuatro trimestres. Generalmente, según la Cámara, servicios y comercio son los sectores donde más empleo se crea.
En esta última área, por ejemplo, el almacén Asiri, ubicado en el Centro Comercial Naciones Unidas, en el norte de Quito, sí contrató más personal para el último trimestre del año. Su propietaria, Ulrike Rota, contrató dos personas adicionales a dos que laboran de planta.
A una de ellas se le extendió un contrato de trabajo a tiempo completo, mientras que la otra laboró bajo servicios profesionales. Su presencia era necesaria en el negocio ya que durante la temporada las ventas se cuadruplicaron.
“Se abre de 09:00 a 19:00. Pero se gana más del básico, se accede a la seguridad social y se reciben beneficios ”, explicó Janeth Bustamante, trabajadora de Asiri.
Si se trabajaba más de las ocho horas, las trabajadoras reciben un monto extra. Lo mismo ocurrió en otros negocios como en Comisariatos Cossfa, donde laboran 60 empleados en atención al público y 14 en bodegas.
Las normas a aplicar al contratar trabajadores de forma temporal
Quienes laboran por un tiempo menor a ocho horas diarias deben de ser contratados bajo la figura de jornada parcial permanente.
Los trabajadores temporales deben ser afiliados. En este caso el empleador aporta el 11, 15% (más recargo del 4,41%) y el 9,35% el trabajador.
Para calcular el pago se divide la remuneración de alguien que labora jornada completa para 12 y se multiplica por cada hora trabajada.
La liquidación de un trabajador temporal corresponde al proporcional de los décimos tercero y cuarto sueldos, así como de las vacaciones.
Los contratos de jornada parcial permanente deben ser registrados en las direcciones provinciales de trabajo a escala nacional.
La afiliación al IESS no es opcional. Los trabajadores, bajo cualquier figura laboral, no pueden renunciar al aseguramiento universal.