Gobierno trabajará en un plan para hacer frente a la minería ilegal en El Oro

La propuesta de mesas de diálogo se planteó en el conversatorio Plan Zaruma – Portovelo 2022, en el cual también participó el Ministerio de Minería, Ministerio del Interior y la Secretaría de Gestión de Riesgos. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

La propuesta de mesas de diálogo se planteó en el conversatorio Plan Zaruma – Portovelo 2022, en el cual también participó el Ministerio de Minería, Ministerio del Interior y la Secretaría de Gestión de Riesgos. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

La propuesta de mesas de diálogo se planteó en el conversatorio Plan Zaruma – Portovelo 2022, en el cual también participó el Ministerio de Minería, Ministerio del Interior y la Secretaría de Gestión de Riesgos. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

A través de mesas de diálogo con las poblaciones de Zaruma y Portovelo de la provincia de El Oro, autoridades nacionales y locales, gremios mineros y otros se definirá un plan de acción para la erradicación de la minería ilegal en estas zonas, señaló el martes, 27 de febrero del 2018, la ministra de Minería, Rebeca Illescas.

"No tenemos una solución definitiva. Estamos trabajando y construyendo con las comunidades, asociaciones gremios mineros, autoridades y todas las instituciones. La solución a mediano y largo plazo es hacer una minería responsable, pero también buscar alternativas a esta actividad", señaló la Ministra, aunque no detalló las opciones productivas que se plantearán.

La propuesta de mesas de diálogo se planteó en el conversatorio Plan Zaruma – Portovelo 2022, en el cual también participó el Ministerio del Interior y la Secretaría de Gestión de Riesgos.

En septiembre del 2017, el Gobierno decretó el estado de excepción en el cantón de Zaruma, para precautelar la integridad de los residentes y enfrentar las secuelas de la minería ilegal, que ocasionó socavones y hundimientos en la urbe.

Con ello, se movilizó personal de las Fuerzas Armadas, para controlar el tráfico de explosivos y armas. Los operativos también se hicieron en la frontera norte.

César Navas, ministro del Interior, indicó que en los operativos se han detenido a cuatro organizaciones delictivas, en operativos binacionales con Colombia.

También el Ministro planteó una reestructuración en los procesos de seguridad, para que la ciudadanía denuncie los delitos relacionados con la minería.

Uno de ellos es el uso de esta actividad para el lavado de dinero, proveniente del narcotráfico, dijo Navas.

En el conversatorio, la ministra Illescas también explicó que se está trabajando para cumplir con la prohibición de actividades extractivas en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos, según lo aprobado en la consulta del pasado 4 de febrero.

Actualmente, no existen concesiones en áreas protegidas, y se está trabajando en la circunscripción del término ‘centro urbano’ para evitar la extracción en esas zonas.

Suplementos digitales