El Gobierno Nacional no desiste de su proyecto de Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, pese a que la Asamblea Nacional lo devolvió y no ha debatido la propuesta.
El Gobierno lanzó esta semana una herramienta virtual para calcular el impuesto a la renta de personas naturales, como parte de la difusión de la nueva normativa. Para el cálculo, los usuarios deben colocar sus ingresos mensuales y automáticamente se refleja el valor adicional que tendría que pagar.
La herramienta virtual está diseñada con la nueva tabla del impuesto a la renta que propone el Gobierno. Según esta, las personas que ganan hasta USD 1 999 no pagarán ningún valor adicional, señaló Javier Bustos, experto en temas tributarios.
Actualmente, las personas naturales que ganan hasta USD 934 mensuales (USD 11 212 al año) no pagan impuesto a la renta, pero quienes tienen un salario mayor sí pagan el tributo, pero pueden descontar hasta USD 9 000 de gastos al año y, con ello, incidir en una reducción del impuesto a pagar.
Los rubros que se pueden deducir son: vivienda, educación (incluido arte), salud, vestimenta, alimentación y turismo. Para ello, el contribuyente debe presentar facturas y otros comprobantes de venta.
Lorena Viteri, tiene un salario de USD 1 676 en una institución pública, señaló que ella no paga impuesto a la renta ya que cada año presenta el formulario de gastos personales y guardas las facturas de todo lo gastado para hacer el trámite necesario en el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Viteri calculó con la herramienta si tendría que pagar algo con la reforma propuesta, el valor que el reflejó fue de cero. En la herramienta también se señala que ella es parte del 96,25% de ecuatorianos que no son afectados por la reforma tributaria.
De aprobarse la nueva normativa este año, entraría en vigencia en el 2022. El cambio estaría enfocado a las personas que ganan desde USD 2 000 en adelante.
Según la herramienta, un contribuyente que gana USD 2 000 mensuales, tendría que pagar USD 15,76 mensuales adicionales a lo que pagaba, es decir terminará pagando USD 29,76 cada mes, que equivale al 1.44% de su ingreso anual.
Según el Gobierno, las personas que perciben salarios superiores a USD 2 000 corresponden al 3,75% de los trabajadores, y es a quienes está enfocada la reforma.
Además, la reforma propone eliminar esa deducción previa de gastos personales. Con ello, se debe calcular el impuesto a la renta sobre sus ingresos brutos directamente, en su lugar plantea crear una especie de ‘descuento’ sobre el impuesto a pagar a favor del contribuyente, llamado crédito tributario.
Ese valor o descuento que entregará el SRI es del 20 y 10% de sus gastos personales con un tope de USD 4 988 (valor de siete canastas básicas).
Este nuevo esquema, según el Gobierno, permite generar una contribución adicional por impuesto a la renta en las personas naturales, la cual es baja para quienes menos ganan y crece -progresivamente- para quienes más ganan.
La propuesta del Gobierno llegó a la Asamblea como proyecto económico urgente el pasado 24 de septiembre. El Legislativo tenía un mes para pronunciarse sobre el proyecto, sino entraría en vigencia por el Ministerio de la Ley. Pero el documento fue devuelto para que se hagan correcciones y no se ha debatido aún.