El Gobierno de Daniel Noboa anunció la suspensión de tres contratos de energía suscritos en noviembre para enfrentar la crisis eléctrica en el país.
La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, detalló cuantos megavatios adicionales iban a generar, el monto de la inversión y el motivo de la suspensión.
Más noticias:
El motivo de la suspensión de tres contratos de energía por parte del Gobierno de Daniel Noboa
La crisis energética que Ecuador atravesó en 2024 llevó al Gobierno de Daniel Noboa a realizar varios contratos de energía de emergencia.
Esto, con el objetivo de reducir o eliminar los cortes de luz que se aplicaron en abril y de septiembre a diciembre de 2024, con una duración de hasta 14 horas diarias.
Los contratiempos en estas contrataciones de emergencia se presentaron por algunos incumplimientos.
Este fue el caso de la empresa Progen con proyectos en Salitral y Quevedo.
Este viernes, la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, se refirió a la suspensión de tres contratos de energía con otra empresa.
Se trata de tres contratos que se mantenía con Worlding para la generación de 532 megavatios.
La inversión en estos proyectos era de 372,28 millones de dólares y los contratos se suscribieron en noviembre.
Manzano explicó que los procesos no siguieron porque el contratista “no cumplió” con las garantías requeridas.
Esto llevó al Gobierno de Daniel Noboa a dar de baja los contratos y declarar a la empresa como incumplida.
El primer contrato era para una central de 150 megavatios por un valor de 158,99 millones de dólares.
Estaba previsto que se entregue en 160 días en la planta Esmeraldas IV.
El segundo contrato era para una planta térmica de 122,1 megavatios, por un monto de 109,24 millones de dólares.
La planta debía ser instalada en Durán, en Guayas, y su entrega estaba programada para dentro de cien días.
El tercer contrato por 104,05 millones de dólares era para el alquiler por 18 meses de una central térmica de 260 megavatios.
La central debía ser instalada en 50 días junto a la central ‘Enrique García’, en el sector de Pascuales, situado en el sur de Guayaquil.
“Volvimos a subir (el proceso) para los 260 megavatios de Pascuales“, confirmó la ministra en una entrevista con Teleamazonas.
Manzano sostuvo que está pendiente la publicación de las otras dos compras.
“Queremos hacerlos de gobierno a gobierno. Estamos haciendo invitaciones a gobiernos como los de Estados Unidos y Canadá“, agregó.