El nuevo precio de las gasolinas extra y ecopaís es USD 2,39; el diésel 2 y premium costará USD 2,30

Los nuevos precios de los combustibles rigen desde este 3 de octubre del 2019. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Los nuevos precios de los combustibles rigen desde este 3 de octubre del 2019. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Los nuevos precios de los combustibles rigen desde este 3 de octubre del 2019. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) fijó este 3 de octubre del 2019 la nueva de tabla de precios de las gasolinas extra, ecopaís, diésel 2 y premium.

En este esquema se establece en USD 2,16 el precio, en la terminal de despacho de derivados, de la extra y ecopaís, y en USD 2,10 el del diésel 2 y Premium. A estos montos se debe sumar un margen de comercialización.

Con ello, el precio de la extra y ecopaís en las estaciones de servicio será de USD 2,39 el galón, mientras tanto el diésel 2 y premium ascenderá a USD 2,30.

Los propietarios de automotores que emplean  estos combustibles empezaron a pagar los nuevos precios que el Gobierno fijó para estos derivados.

Por ejemplo, Segundo Bravo, propietario de un camión, destinó este jueves USD 25 para 10,9 galones de diésel. Antes por esta misma cantidad pagaba USD 11,9. “El alza afecta bastante, esperemos que la tarifa que nos pagan por transportar los productos se actualice”.

Diego Castañeda, propietario de una camioneta doble cabina, evidenció también que por los USD 20 que pagó este jueves por gasolina extra recibió una cantidad menor de producto. Antes de la liberalización de los precios de los derivados, con este valor, lograba que la capacidad del tanque supere la mitad, pero en esta ocasión eso no ocurrió. “No tenemos otra opción que seguir trabajando para pagar nuestros gastos. Y debemos usar de manera más eficiente los vehículos”.

La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleos del Ecuador (Camddepe) informó este jueves que una vez que entró en vigencia el Decreto Ejecutivo 883 se redujo de manera considerable el consumo de derivados.

Esto se explica, según Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe, porque el 2 de octubre, antes que se concrete el alza de precios, en el país hubo un incremento del 45% en la demanda de estos productos. “Se estima que tras esta medida habrá un menor consumo de estas gasolinas, porque las personas optarán por controlar el uso de sus carros”.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Carlos Pérez, afirmó que el margen de comercialización que reciben las empresas que distribuyen gasolina se mantendrá ante la eliminación del subsidio a los combustibles. El Ejecutivo anunció el pasado martes 1 de octubre, que se elimina el subsidio a la gasolina extra, ecopaís y diésel.

En una entrevista con Radio Huancavilca, este jueves 3 de octubre del 2019, el funcionario dijo que no se ha considerado poner márgenes variables como en la gasolina súper. "En comprensión con la ciudadanía se fijaron los márgenes de comercialización", dijo.

Pérez señaló que los distribuidores vienen reclamando por el tema del margen muchos años y por ello se ha tomado esta decisión luego del alza.

La extra mantiene un margen de ganancia del 0,9% a 1% para los distribuidores. Este porcentaje debe cubrir toda la operación logística para llevar el producto hasta los puntos de venta. Para el diésel es menor al 1%.

El Ministro también añadió, que cualquier empresa puede importar la gasolina. "Hemos trabajado en la reglamentación y hoy por hoy, se puede importar con la debida calificación de la ARCH. Ya no es algo limitado a Petroecuador", señaló Pérez.

Lo que se debe hacer es presentar todos los requisitos en la Agencia e importar. "Petroecuador puede dotar de recursos para qu​e las empresas puedan almacenar el combustible y evitar el desabastecimiento", puntualizó.

Sobre el incremento en el precio de los pasajes, afirmó que ese trabajo le corresponde a los Municipios o Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de aprobar las nuevas tarifas. Sin embargo, Pérez afirmó que se debe hacer un análisis del precio de los pasajes en base a costos reales. "El 25% debería ser lo máximo que se debería subir el pasaje, que es lo proporcional al alza en el combustible", dijo.

Los nuevos valores de los combustibles entraron en vigencia, luego de que este 2 de octubre el presidente Lenín Moreno emitió el Decreto Ejecutivo 883. Este insumo viabiliza el alza de los precios de las gasolinas extra, ecopaís y diésel 2 y Premium a partir de las 00:00 de este 3 de octubre del 2019.

Los precios de estos derivados se establecerán de manera mensual, como ocurre actualmente con la súper. La encargada de emitir estos valores será la ARCH.

Suplementos digitales