Federaciones de estudiantes se unen al pedido de jui…
¿Quién es Pablo Romero, el exfuncionario correísta q…
Pablo Romero salió de la cárcel sin completar su sen…
Transportistas de Guayaquil decidieron levantar el p…
Pachakutik cambia coordinador de bancada y habla de …
El mal temporal se extenderá hasta el sábado 25 en Guayaquil
Policía informa sobre hallazgo de restos humanos en …
Familiar atendió a mujer en labor de parto

Ganaderos ecuatorianos apoyan freno a la importación de carne

Ganaderos quieren surtir de carne a las cadenas de comida rápida. Foto: Juan Carlos Pérez / EL COMERCIO

Ganaderos quieren surtir de carne a las cadenas de comida rápida. Foto: Juan Carlos Pérez / EL COMERCIO

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) señaló hoy, 10 de enero, que los productores locales podrían proveer de carne a las cadenas de comida rápida. Según la Fedegan, en el país se faenan 1 millón de reses al año, lo que equivale a 180 000 toneladas (400 millones de libras) de carne de res. De esa producción, un 30% se destina actualmente a carne molida aunque no con los parámetros que utilizan las multinacionales de la comida rápida.

Teófilo Carvajal, presidente de aquel gremio que representa a unos 100 000 ganaderos, indicó hoy que con una inversión de USD 100 000 a 120 000 se podrían levantar naves de faenamiento basadas en tecnología argentina. Aquellas podrían situarse en la principal ciudad ganadera como Chone y El Carmen, donde se concentra más de una cuarta parte de la producción cárnica nacional y en las que se procesen las cabezas de ganado Brahman y Charolais. “Sabemos que el Gobierno tiene planes para hace un ‘Gran Camal’ en Santo Domingo (de los Tsáchilas), pero la edificación de naves de faenamiento puede ser una solución inmediata”.

La calidad de la carne para hamburguesa inquieta a las cadenas de comidas rápidas. Este insumo ingresó en la más reciente reforma a las importaciones, la Resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex) y está vigente desde diciembre del 2013.

El pasado miércoles 8 de enero, el ministro de Industrias y Producción, Ramiro González, reiteró que se deben suprimir las importaciones de este rubro de carnes preparadas. Para el cumplimiento de los parámetros de grasa que tienen aquellas carnes para hamburguesa aún están por definirse si se importará o no un componente de grasa especial.