Los pasos fronterizos y puertos se blindan contra la plaga del hongo Fusarium Raza 4

n los puertos se revisa la fruta de las cajas que ingresan al país. Foto: Tomada de la cuenta Twitter @AgrocalidadEC

En los puertos y pasos fronterizos el Ministerio de Agricultura y Agrocalidad aplican medidas estrictas de bioseguridad para minimizar el riesgo del ingreso de la plaga del hongo Fusarium Raza 4 al territorio nacional.
En los pasos fronterizos se ha desplegado personal de Agrocalidad para realizar la fumigación a los furgones mediante arcos de desinfección con equipo técnico activado en los Centros Binacionales de Atención Fronteriza. El 3 de julio del 2019 el MAG activó el plan de contingencia y protocolos de bioseguridad ante la alerta de sospecha de que el hongo estaría en Colombia.
Los técnicos también se instalaron en los principales aeropuertos del país para intensificar la revisión de mercancías y equipaje de pasajeros, además se solicitó la colocación de banners en las mangas de arribo internacional de los aeropuertos. En los puertos se revisa la fruta de las cajas que ingresan al país.
Para evitar el ingreso de esta plaga, Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, solicitó a la población en general no traer souvernirs o materiales del extranjero que sean elaborados con fibras vegetales (frescos o procesados), mucho menos plantas u hojas de banano o cualquier otra musácea.
Como parte del protocolo de atención, se han emitido directrices y procedimientos que modifican requisitos de importación de varios productos relacionados con el sector y prohíben la importación de algunos materiales de alto riesgo. Con Honduras, por ejemplo, se detuvieron las importaciones hace dos meses y desde que se emitió la alerta en el Ecuador se suspendieron las importaciones y nuevas siembras.
Este lunes 8 de julio como parte del plan de acción contra la plaga, MAG informó que se instalarán carpas informativas en las provincias de Los Ríos, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Esmeraldas y El Oro.
Xavier Lazo, ministro de Agricultura y Ganadería, dijo en días pasados que la activación de la Mesa 6 Medios de vida y productividad trabajará de la mano con el Ministerio del Interior, Comercio Exterior, Defensa y, todas las instituciones lideradas por la Secretaria de Riesgos y bajo la conducción del MAG para la mitigación de la plaga.
También se ha coordinado acciones con Comunidad Andina de Naciones y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para la activación del Comando Latinoamericano de FOC R4T que ya funciona en países de Centroamérica.
Ahora en @CRE_Satelital, @PatricioAgroEc sobre medidas de implementadas para evitar el ingreso de Fusarium R4T: "Hemos implementado todo el contingente operativo en puertos y aeropuertos, todos los contenedores que ingresen al país pasan por arco de desinfección" #AgroProtegido pic.twitter.com/ubbX95LuiE
— Agrocalidad (@AgrocalidadEC) 9 de julio de 2019