La producción fabril de Estados Unidos creció en diciembre a su ritmo más rápido en un año y la confianza del constructor mejoró este mes, en una mayor evidencia de que la economía entró al nuevo año con un pie más firme.
Las presiones inflacionarias también se mantuvieron a raya ya que los precios al por mayor cayeron el mes pasado, lo que podría darle a la Reserva Federal un margen de maniobra para responder a una prevista desaceleración en el crecimiento en el primer semestre del 2012. Las fábricas impulsaron la producción un 0,9 por ciento el mes pasado, empujando la producción industrial total a un alza del 0,4 por ciento, dijo la Reserva Federal. “La manufactura realmente se superó.
Eso muestra una buena aceleración en términos de producción industrial, lo que constituye buenas noticias”, dijo Eric Green, un economista de TD Securities en Nueva York.
El sector manufacturero ha sido uno de los principales motores de crecimiento de la economía de Estados Unidos desde el fin de la recesión del 2007-2009, y los últimos datos añaden al cuadro de una economía de la que se espera se haya expandido a un ritmo de alrededor de un 3 por ciento anual en el cuarto trimestre del 2011.
El año pasado, la economía añadió tantos trabajos en el área de manufactura como no lo hacía desde 1997. El alza en la producción industrial se produjo pese a una caída de un 2,7 por ciento en la producción de electricidad.
En un invierno boreal inusualmente cálido, este fue el quinto mes consecutivo de caídas en esta área.
Las acciones de Estados Unidos ignoraron mayormente los datos pero subieron por el optimismo de que el Fondo Monetario Internacional recaudaría más fondos para lidiar con la crisis de deuda de Europa y después que las ganancias de Goldman Sachs superaran las estimaciones.
Los precios de la deuda pública de Estados Unidos bajaron. Otro informe consigna que la confianza del constructor en Estados Unidos subió inesperadamente en enero a su nivel más alto en cuatro años y medio, lo que sugiere que el oprimido mercado inmobiliario del país está comenzando a mejorar.
El índice del mercado inmobiliario NAHB/Wells Fargo subió a 25 desde 21 en diciembre.
El índice ha estado mejorando desde octubre, lo que refuerza el optimismo de que el mercado de vivienda está encontrando el fondo, e incluso podría contribuir al crecimiento económico este año. “Sería difícil ver una fuerte recuperación, pero lo peor ya pasó”, dijo Josh Feinman economista en DB Advisors en Nueva York.
DESACELERACION A LA VISTA
Sin embargo, se espera que una recesión que se percibe como afianzada en la zona euro, y un ajuste fiscal gradual en Estados Unidos, desaceleren el crecimiento económico en el país durante la primera mitad del año.
La Fed ha dejado la puerta abierta para dar mayor apoyo a una economía que aún sufre de una tasa de desempleo de 8,5 por ciento. Una dócil inflación mayorista le daría a la Fed espacio para maniobras.
El Departamento del Trabajo dijo que los precios recibidos por granjas, fábricas y refinerías cayeron inesperadamente en diciembre, bajando un 0,1 por ciento desde el mes anterior.
Los precios subyacentes, que excluyen alimentos y energía, subieron 0,3 por ciento en diciembre.
Fue su mayor alza desde julio, pero la debilidad del mercado del trabajo hará más difícil para las empresas traspasar los mayores costos a los consumidores. “La inflación no está en la pantalla del radar de la Fed”, dijo Brian Dolan, jefe de estrategia cambiaria en Forex.com en Bedminster, Nueva Jersey. “La Fed está más preocupada por la lentitud de la recuperación y la falta de creación de empleos”.
Los costos de la energía para las empresas cayeron 0,8 por ciento el mes pasado, con la gasolina bajando un 2,3 por ciento.
Los precios de los alimentos retrocedieron un 0,8 por ciento. Los costos llevaron la lectura de inflación de precios al productor a 12 meses a la baja a 4,8 por ciento, una caída más grande de lo esperado.
Casi un tercio de las ganancias en comparación mensual en los precios subyacentes fue debido a un incremento en los precios de las camionetas, dijo el Departamento del Trabajo.