El FMI renueva un alivio de deuda para 28 países por el covid-19

Foto de archivo del logo del FMI. Foto: Reuters

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes 5 de abril de 2021 la extensión de un alivio inmediato de la deuda para 28 países miembros con el objetivo de afrontar el impacto económico de la pandemia de la covid-19.
Se trata de la tercera extensión de este programa de alivio por parte del Fondo, que permite que estos países reciban ayuda financiera proveniente de un fondo para catástrofes que les permite cumplir con sus obligaciones de deuda con el FMI para los próximos seis meses.
La mayoría de los países beneficiados pertenecen a África: Benín, Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, Comoras, República Democrática del Congo, Yibuti, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Madagascar, Malaui, Mali, Mozambique, Níger, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona y Togo.
Completan la lista Afganistán, Haití, Nepal, Islas Salomón, Tayikistán y el Yemen.
Esta ayuda, llamada Fondo para el Alivio y la Contención de Catástrofes (CCRT, en inglés), consta en principio de 500 millones de dólares y está financiada con donaciones de países miembros.
"Los directores destacaron el progreso logrado en la implementación de los compromisos de salvaguardia de la gobernanza respecto al gasto relacionado con la covid-19 en los países elegibles para CCRT", señaló el Fondo en un comunicado.
Aun así, la dirección del organismo multilateral lamentó "los retrasos en la aplicación en algunos países, particularmente en la divulgación de información sobre el beneficiario final de las entidades adjudicatarias de contratos gubernamentales".
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, explicó en un comunicado en abril del año pasado que este fondo aporta ayudas a los "miembros más pobres y vulnerables para cubrir sus obligaciones de deuda con el FMI durante una fase inicial durante los próximos seis meses".




- El Fisco cerró el primer trimestre del 2021 con atrasos de USD 1 296 millones
- Ministro de Economía dice que si no llegan los USD 400 millones del FMI 'se trabajan en otras opciones'
- La estabilidad normativa plantean los candidatos para impulsar la inversión
- FMI ve una 'aceleración' en la economía global impulsada por EE.UU. y China
- Menos personas de la tercera edad pidieron devolución de IVA en el 2020
- Gobierno retira pago de intereses a bancos por depósitos en el BCE de su proyecto de Ley sobre dolarización