El nuevo gobierno español está tomando las medidas económicas adecuadas, estimó este martes Olivier Blanchard, el jefe economista del Fondo Monetario Internacional (FMI) , que al mismo tiempo prevé que ese país no podrá cumplir con su objetivo de déficit del 4,4% del PIB este año.
“Está claro que este gobierno está comprometido con intentar hacer lo que es necesario y por ahora todas las señales son buenas”, dijo Blanchard en rueda de prensa, tras presentar un recorte de las previsiones del Fondo sobre la economía mundial.
España, como la zona euro, entrará en recesión en 2012.
La eurozona sufrirá una contracción de 0,5% este año, según las previsiones actualizadas del Fondo, y España de 1,7% en 2012 y 0,3% en 2013.
Como consecuencia, el déficit español se situará en el 6,8% del PIB este año y en el 6,3% en 2013, lejos del 4,4% pactado con el resto de socios europeos.
El FMI estima que España cerró 2011 con un déficit del 8% en relación al Producto Interno Bruto, en línea con lo que anunció el gobierno conservador de Mariano Rajoy poco después de asumir el poder.
Rajoy impuso un nuevo recorte del gasto y un aumento de los impuestos para cumplir con la austeridad, n a riesgo de comprometer el crecimiento, según analistas económicos.
El elevado déficit de 2011 responde a dos situaciones complementarias, explicó en la misma rueda de prensa Philip Gerson, consejero en temas fiscales del Fondo: por un lado al desborde de los objetivos oficiales, y por otro a la falta de crecimiento.
“El objetivo sería implementar medidas que pudieran eliminar ese deterioro a causa del desborde (del déficit en 2011) pero que tolere ciertos cambios en los objetivos para 2012”, explicó.
Si se eliminan los excesos del año pasado “habría espacio para incrementar el objetivo de déficit en 2012 sin abandonar ajustes estructurales significativos”, dijo Gerson.