Directorio del FMI aprueba acuerdo con Ecuador por USD 4 200 millones

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), se reunirá con el presidente Lenín Moreno. Foto: AFP

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes 11 de marzo del 2019 un acuerdo a favor de Ecuador en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un monto de USD 4 200 millones (435% de la cuota y DEG 3 035 millones).
La decisión del Directorio fue anunciada por el ministro de Finanzas, Richard Martínez, y confirmada por el propio FMI. El acuerdo permite el desembolso inmediato de USD 652 millones (equivalentes a DEG 469,7 millones, o 67,3% de la cuota de Ecuador).
"El acuerdo brinda apoyo a las políticas económicas del gobierno ecuatoriano en los próximos tres años", dijo el FMI en un comunicado.
El Directorio del FMI aprobó un acuerdo a 3 años para Ecuador de USD4.200 millones en el marco del Servicio Ampliado del FMI, en apoyo de políticas para crear una economía dinámica e inclusiva. La decisión permite un desembolso inmediato de USD651 millones https://t.co/5smgSNb7fg pic.twitter.com/RICNqMTb6t
— FMI (@FMInoticias) 11 de marzo de 2019
"El plan de las autoridades ecuatorianas tiene por objeto crear una economía más dinámica, sostenible e inclusiva que beneficie a todos los ecuatorianos, y gira en torno a cuatro pilares: promover la competitividad y la creación de empleo; afianzar la sostenibilidad fiscal y los fundamentos institucionales de la dolarización en Ecuador; proteger a los pobres y los más vulnerables; y mejorar la transparencia y apuntalar la lucha contra la corrupción", señaló el Fondo.
Los frutos de la cooperación con la comunidad internacional están cada vez más cerca. El apoyo del @FMInoticias, por USD 4.209 millones, nos permite proteger el gasto social y el bienestar de las personas más vulnerables. #EcuadorConMásProsperidad ➕Prosperidad pic.twitter.com/zauVQW3JHi
— Richard Martínez (@RichardM_A) 11 de marzo de 2019
Tras la reunión del Directorio Ejecutivo, la directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, realizó la siguiente declaración:
“Las autoridades ecuatorianas están implementando un amplio programa de reformas con el objetivo de modernizar la economía y allanar el camino para un crecimiento sólido, sostenido y equitativo. Las políticas del gobierno están destinadas a reforzar la posición fiscal y mejorar la competitividad y contribuirán así a disminuir las vulnerabilidades, a robustecer la dolarización y, con el tiempo, a fomentar el crecimiento y la creación de empleo.
El foco del programa de las autoridades es llegar a una posición fiscal sólida, apoyándose en el acuerdo de tres años con el FMI. El objetivo es reducir la relación deuda / PIB a través de una combinación de un reequilibrio de la masa salarial, una optimización cuidadosa y gradual de los subsidios a los combustibles, una re – priorización del gasto de capital y bienes y servicios, y una reforma fiscal. Los ahorros generados por estas medidas permitirán aumentar el gasto en asistencia social a lo largo del programa. Las autoridades continuarán sus esfuerzos para fortalecer el marco de la política fiscal a mediano plazo. Controles fiscales más rigurosos y una mejor gestión financiera pública ayudarán a mejorar la efectividad de la política fiscal.
Las autoridades están comprometidas a fomentar la creación de empleos, restaurar la competitividad y catalizar el crecimiento liderado por el sector privado, y al mismo tiempo aumentar la transparencia y contrarrestar con fuerza la corrupción. Un sistema tributario más eficiente, la moderación salarial en el sector público, brindar más facilidades para la contratación y un sector energético más eficiente son componentes importantes del plan de las autoridades en esta área.
El fortalecimiento de las capacidades de preparación para situaciones de crisis y de la supervisión de los bancos y cooperativas ayudará a robustecer la capacidad de recuperación del sector financiero. Además, los esfuerzos, ya en marcha para aumentar la autonomía operativa del banco central y establecer un mayor colchón de reservas fomentarán los cimientos institucionales de la dolarización en Ecuador.
La protección de los segmentos pobres y más vulnerables de la sociedad es un objetivo clave del programa de las autoridades. En este contexto, las autoridades planean ampliar la cobertura y aumentar el nivel nominal de beneficios bajo los programas de protección social existentes. También se está trabajando para mejorar la focalización de los programas sociales”.