La tarde de ese 4 de marzo del 2018 cerca de 35 000 personas acudieron a la feria de vivienda del Biess. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.
La Feria de la Vivienda del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) recibió cerca de 35 000 visitantes hasta la tarde de hoy, domingo 4 de marzo del 2018, en el Centro de Exposiciones Quito. La exhibición se abrió el pasado 28 de febrero.
“Vamos a superar los 40 000 visitantes”, indicaron los organizadores del evento, que culmina este día, a las 21:00. Las visitas superaron a la feria del Biess, de octubre pasado, que recibió a unas 26 000 personas.
Parejas jóvenes, familias con hijos e incluso parejas de adultos mayores recorrieron el lugar para conocer los proyectos de los 68 promotores inmobiliarios y empresas de la construcción que participaron en esta edición de la feria, con más de 200 proyectos de vivienda en diferentes sectores de Quito.
“La gente está más interesada que el año pasado, tiene más capacidad de pago, sobre todo porque el Biess está dando más (dinero)”, comentó Ana Figueroa, asesora de Ventas de RFS Constructora. Esta empresa trabaja en seis proyectos en el norte de Quito y en Cumbayá. Ofrece departamentos desde USD 85 000 hasta 400 000.
En agosto del 2017, el banco de los afiliados aumentó el techo para créditos hipotecarios de USD 150 000 a 200 000. No obstante, para este año prevé colocar para este tipo de préstamos un monto igual al ejecutado el pasado año, USD 1 000 millones, según el presupuesto 2018 de la entidad.
En la feria se encontraron opciones para los diferentes estratos. GLS Constructores, por ejemplo, tiene el proyecto Prados de San Mateo, en el norte de Quito, con departamentos desde USD 69 000, que califican para los créditos VIP (Viviendas de Interés Social).
Constructora Coral cuenta con dos conjuntos de casas en el valle de Los Chillos, con precios desde USD 135 000, y un edificio por el centro norte de Quito, con departamentos a partir de los USD 78 500.
“La gente está más decidida. Empezamos el miércoles y el jueves ya fueron a conocer los conjuntos”, comentó Yadira Sanango, asistente de gerencia de esta firma.
Incremento en ventas
Los participantes del evento también manifestaron que han tenido un buen comienzo de año en ventas, superiores al inicio del año pasado.
“En lo que va del año hemos vendido 30 unidades y en todo el 2017 vendimos 40. Si se deroga la Ley de Plusvalía, aspiramos a vender unas 100 viviendas este año”, señaló Rocío Ochoa, gerente comercial del proyecto Prabyc Ingenieros.
En Constructora Coral vendieron seis viviendas entre enero y febrero. El pasado año, la firma alcanzó a vender apenas 17 unidades en todo el año. “Hace cuatro años llegamos hasta 97 ventas”.
La industria inmobiliaria y de la construcción espera por la derogación de la Ley de Plusvalía, aprobada en la consulta popular del 4 de febrero, para la reactivación del sector.