1 219 exportaciones de minerales se ejecutaron en 2019

Imagen referencial. El nuevo instructivo provisional permite emitir certificados de exportación de minerales. Foto: Xavier Caivinagua / EL COMERCIO

El año 2019 se registraron 1 219 exportaciones de minerales. Además, 49 solicitudes de exportación están en trámite y 41 pedidos se archivaron, según informó la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), este viernes 3 de enero de 2020.
El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto, indicó que en el 2019 el sector minero aportó al país con alrededor de USD 23 millones por concepto de regalías mineras correspondientes a la venta de los minerales. Además, recalcó que el 60% de este impuesto es destinado a la ejecución de obras y desarrollo social en las zonas de influencia de los proyectos mineros.
"Estos recursos serán distribuidos priorizando las necesidades de las comunidades que se encuentran en áreas de influencia afectadas directamente por la actividad minera", precisó.
Ecuador exportó barras y concentrados de minerales como oro, plata, plomo, zeolita y zinc. Los destinos de estas exportaciones fueron: Austria, Bélgica, Chile, China, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Finlandia, Guatemala, India, Italia, México, Países Bajos, Perú, República Checa y Suiza.
Recientemente, el ministro de Energía insistió en la apuesta del país por desarrollar una minería responsable a gran escala, con el mayor cuidado ambiental posible, y reclamó un "pacto social energético" a las comunidades y colectivos que se oponen a las actividades extractivas en el país.
Augusto destacó que el potencial minero de los tres mayores proyectos mineros del sur y sureste de Ecuador (Mirador, Fruta del Norte y Río Blanco) suman expectativas por operaciones en oro de USD 2 600 millones, USD 5 600 millones en plata y USD 400 millones en cobre.
"Eso nos da aproximadamente USD 8 600 millones", cuantía que aumenta si se considera que otros proyectos mineros del norte del país también aportarían importantes ingresos, pues la mina Yurimagua tiene un potencial de USD 5 500 millones y su vecina Cascabel de USD 1 400 millones, afirmó Augusto.
Las regalías mineras se convierten en obras que benefician a las zonas de influencia donde se desarrollan los proyectos. #MineríaConResponsabilidad pic.twitter.com/MM9olxvmQk
— Arcom (@ControlMinero) January 2, 2020
- De las materias primas al 'boom' de la digitalización
- Concesionaria de Buenos Aires, en Imbabura, no puede entrar al sitio
- Ecuador es atractivo para los inversionistas en minería
- Petroamazonas incrementó el 4% la producción petrolera en 2019
- Ecuador busca incrementar producción petrolera tras salir de OPEP