Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El euro se estabiliza ante el dólar al primar la prudencia

El euro se estabilizaba ante el dólar este jueves, en un mercado prudente luego de la votación del parlamento eslovaco sobre el fondo de emergencia europeo (FEEF) y dominado por un incremento de los temores sobre el sector bancario europeo.

Hacia las 21:00 GMT, el euro valía 1,3783 dólares, contra 1,3788 dólares el lunes a la misma hora.

Eslovaquia, que era el último de los 17 países miembro de la eurozona que debía pronunciarse, aprobó este jueves el fortalecimiento del FEEF en una segunda votación, permitiendo así la entrada en vigor de la ampliación a 440 000 millones de euros, de ese fondo de emergencia, creado el 21 de julio.

Los cambistas continuaban sin embargo capitalizando beneficios, luego de la neta recuperación de la moneda única europea, que en la víspera había alcanzado 1,3834 dólares, su nivel más alto desde el 16 de setiembre, ante un incremento del optimismo sobre la solución de la crisis de la deuda en la zona euro.

Según Jane Foley, analista de Rabobank, "el mercado parece colocar todas sus esperanzas en que los líderes europeos pongan sobre la mesa propuestas para ampliar los cometidos del FEEF (principalmente en lo que respecta a la ayuda a los bancos) en la cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) el 23 de octubre".

A la espera de esta reunión, la prudencia volvía a primar, cuando los temores sobre el sector bancario europeo pasaban a primer plano.

En efecto, las instituciones acreedoras de Atenas deberán "probablemente" borrar más deuda que lo previsto, admitió el jueves una fuente del ministerio de Finanzas francés, antes de la reunión de los ministros de Finanzas del G20 en París, reconociendo así lo que en las últimas semanas se había convertido en un secreto a voces.