El Oleoducto de Crudos Pesado (OCP) Ecuador permanecerá fuera de operaciones por 10 días más, señaló el ministro de Energía (e), Roberto Luque, este 25 de junio de 2024.
La empresa suspendió el bombeo del crudo pesado, desde el 17 de junio ante el peligro del colapso de su infraestructura por el avance de la erosión regresiva del río Coca, en Sucumbíos.
Más noticias
La paralización temporal de la operación del OCP obligó a Petroecuador a apagar algunos pozos del Bloque 43 – ITT y los bloques 16 y 67, ubicados en la provincia de Orellana. Además, declaró el estado de fuerza mayor para justificar el incumplimiento de compromisos de exportaciones de crudo.
Según información de Petroecuador, el Ecuador ha dejado de producir y exportar más de 37 000 barriles de petróleo por día. Este 24 de junio llegó a una producción de 390 000 barriles. Esto significa una caída de cerca 60 mil barriles de crudo en comparación con el promedio diario de mayo de este año.
La caída de la producción petrolera del Ecuador coincide con una recuperación del precio del crudo en el mercado internacional, que actualmente se ubica en 80 dólares el barril. Por lo que, el país ha dejado de percibir ingresos por cerca de 3 millones de dólares por cada día de suspensión. Si la paralización dura 15 días, como estima Luque, las pérdidas para el Ecuador superarán los 40 millones de dólares.
Erosión regresiva
El ministro Luque también se refirió a la erosión regresiva del río Coca. Este fenómeno natural tiene amenazada a toda la infraestructura petrolera en la parroquia de San Luis, cantón El Chaco, parroquia de Sucumbíos. El funcionario aseguró que el avance del fenómeno obligó a parar las operaciones del OCP y que, actualmente, esta empresa privada construye una nueva variante temporal para continuar con su operación.
“La erosión regresiva ha afectado todas las infraestructuras lineales que hay en esa zona, SOTE, Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, OCP, vías, puentes. Estamos trabajando para hacer algo en conjunto para que la variante definitiva, abarque todas estas infraestructuras”, agregó.