Exdirector del INEC: ‘Sin datos robustos no hay políticas de calidad’

Roberto Castillo, exdirector del INEC, en entrevista, explica cuál es la situación para generar datos oficiales en el país y cómo caminar hacia un sistema robusto. Foto: Secom

Roberto Castillo, exdirector del INEC, en entrevista, explica cuál es la situación para generar datos oficiales en el país y cómo caminar hacia un sistema robusto. Foto: Secom

Roberto Castillo, exdirector del INEC, en entrevista, explica cuál es la situación para generar datos oficiales en el país y cómo caminar hacia un sistema robusto. Foto: Secom

En los últimos cinco años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha tenido siete directores. La salida de varios de ellos coincidió con la publicación de cifras que daban cuenta del deterioro del mercado laboral. A esa inestabilidad se suman la falta de actualización de datos -por ejemplo el censo agrícola que data de hace 20 años- y las dudas sobre cómo se construyen las estadísticas, como las últimas sobre empleo. Roberto Castillo, exdirector del INEC, explica cuál es la situación para generar datos oficiales en el país y cómo caminar hacia un sistema robusto.

¿Ecuador tiene un sistema estadístico robusto?

No. El Ecuador ha demostrado tener un sistema estadístico débil, sobre todo en momentos de crisis económica, donde se afectó la independencia institucional del INEC. Para mejorar su accionar hay cuatro ejes que se deben reforzar: primero, actualizar la norma que rige al sistema estadístico; segundo, incentivar la demanda de información por parte de los usuarios; tercero, fortalecer las capacidades de los equipos técnicos; y, cuarto, garantizar presupuestos mínimos e invertir en nuevas tecnologías de la información.

¿Cómo incide en esto el no tener una ley estadística actualizada?

La ley que regula al Sistema Estadístico es de 1976. Un marco jurídico antiguo dificulta que el INEC y los actores del sistema respondan de mejor manera a las exigencias del nuevo ecosistema de datos. En lo específico hay que fortalecer la autonomía técnica del INEC, potenciar su capacidad para producir información cada vez más detallada y periódica, al tiempo de proteger la privacidad y la seguridad de la información por parte de los usuarios.

¿Cómo se explica que Ecuador no haya actualizado el censo agrícola en 20 años y otras estadísticas que tienen retrasos de décadas?

Todo empieza con la demanda de información por parte de los usuarios. Por un lado, si las entidades encargadas de la generación de la política pública no utilizan datos para diseñar y monitorear los programas estatales, no existirá información, aun cuando el INEC haya motivado su producción. Por otro lado, si los actores de la sociedad civil tampoco exigen a los gobiernos visibilizar problemáticas y rendir cuentas de sus acciones, no existirá información. En esta línea, un ejemplo positivo sobre el rol que cumplen los usuarios fue la exigencia del movimiento feminista para producir la segunda encuesta sobre relaciones familiares y violencia de género del 2019. A pesar de la problemática existente en el país, tuvieron que pasar 8 años para tener una nueva encuesta.

¿Qué efectos tiene para el Ecuador no tener datos robustos?

No tener un sistema estadístico robusto retrasa el desarrollo económico y social de las naciones, pues el progreso de las sociedades requiere de una política clara y transparente sobre la producción y uso de los datos. Para los gobiernos, implica diseñar políticas con información poco oportuna y de baja calidad que afecta finalmente su efectividad. Para el sector privado, limita su capacidad para tomar decisiones informadas de inversión, y para la sociedad, en general, se limitaría el acceso a servicios de mejor calidad.

¿En un contexto de pandemia, qué oportunidades se pierden?

La oportunidad de salvar más vidas humanas. A inicios de la pandemia evidenciamos lo poco preparados que, como sociedad, estuvimos para hacer frente a la crisis sanitaria. Si bien la crisis económica condicionó la capacidad de reacción de los distintos niveles de gobierno, la ausencia de datos de calidad y de sistemas interconectados de información impidieron diseñar estrategias oportunas para detectar contagios y aislar grupos en territorio. La misma reflexión aplica para el plan de vacunación, donde existen restricciones para ubicar a los adultos mayores o a las personas con discapacidad.

¿Cómo pueden ayudar los sistemas estadísticos a mejorar la eficiencia del gasto público?

Los sistemas estadísticos son como la caja de herramientas con la que cuenta un Estado para diseñar y monitorear políticas. Si los gobiernos toman decisiones con base en evidencia, entonces producir información de calidad e invertir en sistemas de monitoreo y evaluación es una condición mínima para saber dónde y cómo asignar los recursos. Un ejemplo de la deficiencia en esta área es la poca efectividad que han tenido los gobiernos de turno para reducir los índices de desnutrición crónica. A pesar de que la evidencia ha demostrado que políticas como el control prenatal, la vacunación oportuna, la lactancia materna y la alimentación complementaria son efectivas para reducir la desnutrición infantil, estas políticas no necesariamente llegan de manera oportuna y simultánea a la madre o al infante.

¿Qué acciones son prioritarias para fortalecer al Sistema Estadístico?

La más importante es la decisión del Presidente electo de dotarle de autonomía técnica al INEC. La manera de hacerlo es mediante la actualización de la norma estadística. El ejercicio se puede nutrir con experiencias exitosas de países de la región, como Paraguay, Costa Rica o México.

Suplementos digitales