Una alternativa para las personas que necesitan que limpien su casa de manera ocasional, pero no quieren contratar una empleada doméstica, son las empresas de servicios de limpieza.
Hasta hace dos años el Ministerio de Relaciones Laborales registraba 267 compañías de este tipo a escala nacional. Hoy se desconoce el número de empresas que atienden a clientes dispuestos a pagar unos USD 35 por una jornada de trabajo.
Kleanup es una firma que ofrece estos servicios desde hace tres años. Sus clientes son personas de clase media alta y también atiende a empresas. “Se barre, se limpian pisos, se desinfectan los baños y la cocina, se elimina el polvo de los muebles, etc. Estos procesos lo hacemos en tres sesiones de dos horas al día. El costo es de USD 35 por visita”, dice Mauricio Freire, su dueño.
Ese precio no es un limitante para Manuela Arellano, una empleada privada que busca este tipo de servicios porque es especializado y ofrece garantías. Además, se evita los trámites en el Ministerio de Relaciones Laborales y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) si contratara una empleada doméstica.
Estas obligaciones recaen en la empresa que ofrece los servicios, como Kleanup, que tiene dos trabajadores afiliados al IESS y que reciben décimos, fondos de reserva, etc., pero además cuentan con alimentación y transporte. Para Freire, estos “extras”, aunque no están dentro de la Ley, son egresos. La mano de obra representa el 50% del total de costos.
[[OBJECT]]
Estos gastos han pesado en el crecimiento de la empresa. Cuando empezó, en el 2009, tenían cuatro personas contratadas bajo relación de dependencia. Sin embargo, el incremento de sueldos y la obligatoriedad del pago de prestaciones le llevaron a quedarse solo con dos.
Se redujo la demanda y “quienes solicitaban la limpieza de dos a tres veces por semana decidieron hacerlo una vez al mes”.
En el mercado también hay ofertas menos formales por el servicio. “En un día trabajo, por cuatro horas, acudiendo a dos lugares, me gano entre USD 20 a 30, aunque el valor varía si llevo a otra persona a que ayude. En un mes puedo obtener hasta USD 400, mientras que trabajando todo el día me pagarían USD 292”, señaló Blanca P., quien era costurera y decidió cambiar de actividad hace tres años.
Ella no quiere un trabajo formal y dice estar asegurada de forma voluntaria. Comenta que tiene clientes que la contratan bajo este mecanismo, sin contrato.
Este tipo de prácticas se presentan más cuando los contratantes son personas naturales. Quienes ofrecen los servicios a través de empresas están más reguladas y prefieren acogerse a la Ley.
El Grupo Repcom, por ejemplo, ofrece el servicio de empleadas domésticas para extranjeros.
“Son ejecutivos de empresas, las cuales se encargan del pago. Por una empleada a tiempo completo pueden pagar USD 600 al mes. Nosotros asumimos todos los trámites de Ley como patronos”, dijo Ola Ernberg, gerente general de la compañía.
La firma también ofrece servicios de mantenimiento para edificios y oficinas. Los trabajadores laboran por ocho horas limpiando ascensores, subsuelos, áreas comunales. Juan Autay, supervisor que labora desde hace 14 años, dijo que el personal recibe todos los beneficios de Ley.
La empresa tiene 120 empleados en Guayaquil, Manta, Santo Domingo, Ambato y Cuenca. Para febrero prevé incorporar otros 130. Según su gerente, la demanda de los servicios ha crecido en el último año entre un 20 a 30%.
“La gente prefiere contratar a las empresas de limpieza que a una empleada. Los pagos y, principalmente, los trámites que se deben realizar al contratar a estas personas pesan mucho a la hora de decidirse por una empresa”.
La actividad tiene sus normas
Grupo Repcom ofrece garantía a los clientes por daño o pérdida de algún artículo dentro de la casa en que se dé el servicio.
La empresa Personal Clean capacita a sus empleados en el uso de materiales e insumos. Esto es su valor agregado.
Las personas que laboran como empleadas domésticas a tiempo completo deben ganar como mínimo USD 292, más los respectivos décimos. Las personas dentro de la Comisión Sectorial 19, en el subgrupo de servicios de limpieza, tienen como básico USD 292,29.
Los empleados de las empresas de servicios complementarios (incluye guardias, mensajeros, etc.) tienen derecho a las utilidades de la empresa a la que prestan el servicio. Si esas utilidades son más altas que las del sitio en que laboran tienen derecho a esos beneficios.