La eliminación de los tratados de inversión preocupa a la UE

Un análisis de la vista a la UE.    El viceministro de Comercio, Francisco Rivadeneira, habló sobre lasinquietudes que el bloque tiene sobre la negociación.

Un análisis de la vista a la UE. El viceministro de Comercio, Francisco Rivadeneira, habló sobre lasinquietudes que el bloque tiene sobre la negociación.

Uno de los temas que inquieta a las autoridades de la Unión Europea es el tratamiento que se está dando en el país a la eliminación de los acuerdos bilaterales de protección de inversiones.

El año pasado el presidente Rafael Corea remitió a la Asamblea Nacional una lista de acuerdos con 13 naciones para que sean revisados, debido a que su contenido atentaba al artículo 422 de la Constitución, que establece que solo es posible realizar arbitrajes regionales para resolver las controversias.

Del total de acuerdos ocho han sido tratados por la Asamblea y de ellos tres no han sido eliminados. Esto ha generado malestar en los países de la UE porque parece que se está dando un trato discriminatorio a determinadas naciones.

“Nosotros hemos aclarado a la Unión Europea que no es así. La intención del Gobierno es dar un trato uniforme a todas las naciones”, señaló Mauricio Peña, viceministro de la Producción, quien está preocupado porque la Asamblea ha eliminado unos tratados y otros no.

Aunque la Presidencia de la República busca dar un tratamiento uniforme a todos los países, a Peña le parece que es un pésimo mensaje y un error que la Asamblea no haya eliminado determinados tratados y aprobado otros. “Los países van a tener preocupaciones”.

[[OBJECT]]

Legisladores como Linda Machuca, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, aceptan que haya una preocupación fuerte de los representantes diplomáticos (no solo de la Unión Europea) pero ninguna acción ha sido discriminatoria sino que no se tuvo los votos (63 por mayoría simple). “En el caso de China y Países Bajos algunos compañeros estuvieron presentes en el Pleno a la hora de votar. Fue casual”.

El viceministro de Comercio, Francisco Rivadeneira, indicó que la delegación ecuatoriana que viajó a Bruselas explicó que la protección de la inversión extranjera está contemplado en el Código de la Producción, el cual contempla la firma de convenios con cada empresa que llegue al Ecuador. Añadió, sin embargo, que se puede firmar un acuerdo marco entre Ecuador y la UE para proteger a todos sus países miembros.

Peña añadió que el artículo 27 de Código establece que para resolver las controversias se podrán pactar cláusulas arbitrales si no se resuelven por la vía administrativa o el diálogo directo.