Fatal siniestro de tránsito ocurrió en la vía Quito …
En el feriado se registraron 29 eventos naturales en…
Pedro Sánchez anuncia el anticipo de las elecciones …
Radiación UV se mantendrá en nivel muy alto en la Si…
Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…

Ecudos inicia su primera zafra en manos del Grupo Gloria

El riego.   Jaime Ávila muestra una de las tres máquinas  adquiridas para los canteros.

El riego. Jaime Ávila muestra una de las tres máquinas adquiridas para los canteros.

El Grupo Gloria, de Perú, inicia hoy la primera zafra en el ingenio azucarero Ecudos, adquirido al Estado ecuatoriano en subasta pública en octubre del 2011.

Nueve meses después de comprar el 70% de las acciones, están en marcha proyectos para elevar la rentabilidad del ingenio.

Ecudos fue incautada a los hermanos William y Roberto Isaías, ex accionistas de Filanbanco, en julio del 2008. Cuatro años después, el ingenio vuelve a realizar su zafra en manos privadas.

La nueva administración ha invertido USD 16 millones en equipos de riego, perforación de pozos profundos, siembra de caña en 4 000 hectáreas, compra de repuestos y mantenimiento de fábrica. Y prevé invertir USD 42 millones más, básicamente en la construcción de nuevos calderos.

La administración busca dejar atrás el nombre Ecudos, para hacer hincapié en el nombre comercial La Troncal. El logotipo fue modificado y se lanza también hoy, durante un tradicional acto del inicio de corte de caña.

También hay intercambio de tecnología. Grupo Gloria tiene tres ingenios, uno en Argentina y dos en Perú. La estrategia positiva lograda allá se quiere replicar.

Jaime Ávila, superintendente de Producción, explicó que tres enrolladores ya están en operación dentro de los canteros. La idea es contrarrestar el 60% de déficit de riego que existe en las 12 000 hectáreas sembradas.

Se trata de máquinas que desplazan mangueras a 500 metros de distancia y a la vez activa un sistema de aspersión. Lentamente van enrollando las mangueras y hala el aspersor, para un riego de 6 hectáreas al día entre las tres máquinas. “Esta tecnología no existía en el país”, aseguró.

Según Israel Vicuña, jefe de Preparación y Siembra, otro cambio es la forma de siembra. La semilla es colocada a 1,85 m de distancia y ya no a 1,65 m. Y en lugar de dos cañas, se colocan tres, para aumentar la producción.

Trabajadores se organizan

Internamente, los trabajadores insisten en obtener mejores condiciones laborales y ganar parte del 30% de las acciones del ingenio, pendientes de vender.

Sacorpren, una de las 10 empresas del grupo y que reúne al personal de campo, acordó su contrato colectivo donde se aceptó un alza salarial. El Comité de Empresas de Ecudos, en cambio, aún lo negocia. Busca concretar las renuncias voluntarias del personal de más de 60 años de edad, con liquidaciones por acordar.

Victoriano Vélez, presidente del Sindicato de Trabajadores de Ecudos, explicó que el jueves pasado tuvieron una reunión con Francisco Almeida, del Comité de Subastas de la Secretaría Técnica del fideicomiso mercantil AGD-CFN No Más Impunidad.

Allí les comunicaron que los trabajadores interesados en adquirir el 12,40% de las acciones deben conformar fideicomisos hasta agosto próximo. El 10% debe ser asumido por ellos, y el 2,40% fue ofrecido por el Gobierno.

“Tenemos 867 trabajadores de Ecudos, pero completaremos los 1 200 con los compañeros de las otras empresas. El martes (mañana) iremos a la CFN con los documentos”, informó Vélez.