Ecuatorianos se interesan en inmuebles en Miami para vacaciones o renta

La conferencia se enfocó en tres proyectos (‘Hollywood H3’, ‘Landmark’ y ‘Aragon’), que contemplan casas y departamentos, desde USD 300 000 a 700 000, dependiendo de la extensión y la ubicación. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

Paúl Zambrano de 53 años, está interesado en comprar una casa en Miami (EE.UU.) por lo que asistió hoy, 6 de junio del 2015, a la conferencia del Grupo Inmobiliario PFS Realty, realizada en el Hotel Marriot, en el norte de Quito.
Este constructor busca invertir USD 100 000 para comprar una casa para usarla en la temporada de vacaciones en Miami. El dinero lo obtendrá de la venta de otras propiedades que tiene en Ecuador. Al igual que Zambrano otras 50 personas escucharon la presentación de la firma extranjera, desde las 9:00.
La conferencia se enfocó en tres proyectos (‘Hollywood H3’, ‘Landmark’ y ‘Aragon’), que contemplan casas y departamentos, desde USD 300 000 a 700 000, dependiendo de la extensión y la ubicación.
Para Elena Manchego, quien se jubiló hace cinco años, y también asistió a la conferencia, la oferta le pareció muy alta. Considera que la cuota inicial de USD 120 000 para adquirir una casa en Miami de USD 300 000 es muy alta. La casa que planeaba cotizar con un ahorro de USD 150 000 era para su sobrino que vive en la ciudad estadounidense desde hace cinco años.
PFS Realty, creada en el 2001, también está presente en Venezuela, Colombia, Argentina, Brasil, y Bolivia. En el 2001 el consorcio inmobiliario facturó USD 5 millones, y en el 2014 vendieron USD 65 millones, incluyendo en esta última cifra a Ecuador.
En los últimos cuatro años, el grupo inmobiliario integró al país ecuatoriano dentro de su nicho de mercado, lo que representa un 5% de las ventas, menciona Gustavo Galvez, presidente de la firma.
La inversión extranjera en el sector inmobiliario de Miami registró en el 2014 cerca de USD 92 millones, según el sitio ‘Miami Association of Realtors’. De esta cifra, el 68% de dinero proviene de Latinoamérica.
La diversificación de bienes y la seguridad jurídica y tributaria de ciudades como Miami son vistas como una oportunidad de inversión en especial, de casas, para Zambrano como para otros inversionistas inmobiliarios.
Ecuador se encuentra en el octavo puesto del top ten de ‘Miami Association of Realtors’, con una representación del 3% de acuerdo con un estudio de la organización, cifra que que se prevé incremente paulatinamente.
Miami es una ciudad estratégica para este tipo de negocios debido a que se convirtió en un epicentro geográfico y financiero en la región. El precio del metro cuadrado en esta ciudad para la adquisición de una casa es de USD 2 000, de acuerdo con cifras del sector. Esto refleja una mayor competitividad frente a países como Caracas, Bogotá, en donde el valor promedio asciende a USD 6 000, dice Galvez.
Las principales zonas habitacionales que atraen a los inversionistas ecuatorianos en Miami son: Brickwell, Canvas, Kendall, etc.
María Pía McLeod, directora del mercado ecuatoriano de PFS Reality, indica que los ecuatorianos tienden a comprar propiedades para alojarse durante la temporada de vacaciones o para inversión en rentas. La facilidad de este tipo de transacción responde al uso del dólar.
El grupo inmobiliario ha recibido unos 10 clientes semanales, en promedio, y de estos con cuatro se concretan las negociaciones. Esta tendencia se ha visto en los últimos cuatro años.
Para Zambrano, la inversión de su dinero en Miami no solo sería por diversificar su patrimonio, también incide el sistema actual del Gobierno, dice. Por lo que espera analizar sus ingresos y bienes para en las próximas semanas concretar la negociación con la inmobiliaria.