Productos como el pollo, el pavo y la carne de cerdo son algunas de las proteínas que los ecuatorianos eligen para la cena de Navidad. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Los hogares en el Ecuador tendrán una cena en familia y más austera en Navidad y Fin de Año. De acuerdo con supermercados y gremios la demanda de pollo subió en esta temporada, ya que las familias han optado por una proteína económica.
Corporación Favorita, que tiene los supermercados Akí, Gran Akí, Supermaxi y Megamaxi, comentó que la alta demanda de pollo se explica por la situación económica del país. En el caso de cerdo también se ha sostenido el consumo con buenos niveles, indicó el grupo.
Además, señaló que la proteína más afectada ha sido el pavo, algo que era esperado ya que este tipo de producto aún tiene un consumo estacional muy fuerte. “Considerando que hay menos reuniones y eventos -tanto familiares como empresariales- se esperaba una reducción en el consumo”, mencionó Favorita.
Diana Espín, directora ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), que representa al 75% del sector productor de carne de pollo y pavo, explica que en el año 2020 – en general- el consumo de estas dos proteínas cayó, privilegiando el consumo de productos básicos y esenciales. Los hogares que mantienen la compra de carnes privilegian el pollo.
Pese a esto último, Conave proyecta una caída del 22% en la producción de ese tipo de ave durante este año. En el caso del pavo se prevé un decrecimiento del 10% en la producción.
Para levantar las ventas, las cadenas han optado por ofrecer descuentos de hasta el 20% en algunos productos.
El menor consumo se debe a la situación económica del país, indicó el gremio avícola. Además, la actividad se vio afectada por una menor demanda de restaurantes y hoteles, una de las actividades más impactadas por la pandemia.
Todos estos factores han provocado una caída en el precio de las proteínas. En el caso del pollo, por ejemplo, el precio al productor, según Conave, es de USD 0,72 por cada libra en promedio, pero llegó a caer hasta 0,44 por libra. Los últimos tres días mejoró hasta ubicarse en USD 0,60, dijo Espín.
Otro sector afectado fue el segmento empresarial. “Ahora las empresas están haciendo grandes esfuerzos por agasajar a los colaboradores, esto ha hecho que la demanda cambie hacia productos de canasta básica o tamaños más pequeños“, dijo por su parte Favorita.
En cambio, para el 2020 la expectativa de los productores de cerdo era subir a 185 000 toneladas, pero, tras los efectos negativos de la emergencia sanitaria, se estima cerrar el año con una caída del 15% frente al 2019, según la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “Ha sido un año duro”, comentó hace unos días Paúl Parra, presidente de la ASPE.
Para ajustarse a las necesidades del público se ofrecen productos con menos peso, lo cual reduce su precio final. En esta temporada tienen más demanda las piernas de cerdo, lechones y pernil.