La OMS creará un plan para mejorar la salud de los p…
270 personas han muerto de hambre en Tigray
Policía detiene a sospechosos del femicidio de tres …
Henry Cucalón niega ofrecimientos para ser precandid…
Hombre ofrecía favores a menores y luego les exigía …
¿Lluvias seguirán en el clima en Ecuador?
Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…

Ecuador tendrá que indemnizar a Chevron

Una indemnización por alrededor de USD 700 millones deberá pagar el Estado ecuatoriano a Chevron. Esa decisión la asumió el tribunal que preside la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.

De acuerdo con un comunicado de la petrolera estadounidense, el tribunal que preside la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya encontró que las cortes de Ecuador violaron el derecho internacional. Esto por demorar las resoluciones de disputas comerciales entre Texaco y Petroecuador.

Pablo Fajardo, abogado de los afectados de la Amazonía, advirtió que esta resolución nada tiene que ver con el juicio que se desarrolla en Lago Agrio, Sucumbíos. Allí Chevron, antes Texaco, afronta un litigio por daños ambientales y de salud causados en la zona durante sus operaciones entre 1964 y 1990.

Chevron también reconoció que el fallo de ayer es diferente al presentando ante la Corte de La Haya contra el Ecuador en el 2009, relacionado con el caso de Lago Agrio.

Chevron argumenta que el dictamen del tribunal resuelve, parcialmente, siete demandas comerciales que Texaco entabló en Ecuador entre 1991 y 1993. “Las cortes ecuatorianas continuamente dilataron y rehusaron dictar un fallo en los casos de Texaco Petroleum, hecho que -con la decisión de hoy (ayer)- se demuestra que constituye una violación del tratado del Ecuador con Estados Unidos”.

“Este dictamen demuestra que el Gobierno del Ecuador no está por encima de la Ley”, dijo -según el comunicado- Hewitt Pate, vicepresidente y director jurídico de Chevron.

A su vez, Fajardo teme que la compañía estadounidense intente utilizar como un argumento más a su favor en el juicio por los daños ambientales.

Al respecto, la petrolera presentó el año pasado un pedido de arbitraje en la Corte de La Haya. Por su parte, el Estado ecuatoriano apeló el pedido y hace tres semanas, la Corte Federal de Nueva York no pasó la solicitud ecuatoriana.

Pero la Procuraduría apeló ese fallo. Al tiempo que los afectados también analizan presentar otra apelación.