Ecuador sigue un paso atrás de Colombia y Perú para un acuerdo comercial multipartes con la UE

El encuentro de mandatarios. Ollanta Humala de Perú y Ángela Merkel de Alemania hablaron del acuerdo ayer en Bruselas.

El camino para que Ecuador reinicie los diálogos para un acuerdo comercial multipartes con la Unión Europea (UE), lo negocie y concrete, se hace cada vez cuesta arriba.
La canciller alemana, Ángela Merkel, manifestó ayer su interés para que los Tratados de Libre Comercio (TLC) entre el bloque regional, Colombia y Perú sean aprobados lo más pronto posible. Sus declaraciones las hizo durante la visita a Bruselas del presidente peruano, Ollanta Humala.
Con menos tiempo para lograr un acuerdo con la UE, el margen de maniobra se reduce para Ecuador, que está“empujado” a lograr un acuerdo más parecido al de Colombia y Perú, sobre todo en lo normativo, señaló el analista Manuel Chiriboga. “Aunque eso no quiere decir que en los anexos se logre algunas diferencias”.
Las trabas para reanudar los diálogos entre Ecuador y la UE están en temas sobre compras públicas, servicios y sectores estratégicos. El presidente Rafael Correa tiene pendiente analizar los pedidos del bloque sobre estos temas en una cita con sus ministros.
“No se ha dado aún la reunión. Estamos esperando que nos confirme. Es un asunto de agenda”, señaló Francisco Rivadeneira, viceministro de Comercio Exterior.
Mientras eso sucede, el presidente de Perú, Ollanta Humala, busca que el TLC sea aprobado de forma rápida. El 31 de mayo pasado, el Consejo de los ministros de Comercio de la UE aprobó los acuerdos comerciales y los envió al Parlamento Europeo, que es el ente que debe aprobarlos. Humala intentará hoy de convencer al Parlamento de aprobar el Tratado de Libre Comercio.
Según Peter Schwaiger, delegado de la UE en Ecuador, los acuerdos ya están a trámite en las comisiones pertinentes, pero no hay fecha exacta para la aprobación. “Para finales de octubre, en su sesión plenaria, el Parlamento Europeo tiene previsto deliberar”.
Para analistas como Chiriboga los efectos para Ecuador de la entrada en vigencia de los TLC de los vecinos se empezarán a sentir una vez que venza el Sistema General de Preferencias en el 2014.
Sin embargo, la demora en retomar los diálogos causa nerviosismo en los importadores europeos. Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, viajará en dos semanas a Bruselas para dar tranquilidad a los compradores de diferentes productos nacionales.
“Queremos calmarles y decirles que el acuerdo está tratándose, que hay buenas posibilidades. Queremos dar ese mensaje, pese a que no haya nada en concreto”.
Efectos de los TLC
Un estudio del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) revela que sin el SGP ni un acuerdo el país tendrá que pagar USD 219 millones en aranceles (esta cifra no incluye venta de banano).
Al primer año de pérdida del SGP y sin acuerdo el país enfrentaría desviación de comercio por USD 295 millones. Para el tercero sería de USD 943 millones.
Las pérdidas de empleo durante el primer año ascenderían a 14 597 trabajadores directos.