La economía del Ecuador registró un crecimiento del 3% en el primer trimestre de 2025, según datos oficiales del Banco Central del Ecuador (BCE). El repunte se produjo entre enero y marzo. La Presidencia de la República considera que esta tendencia positiva puede mantenerse durante el resto del año.
Más noticias
Este resultado se alinea con la proyección de crecimiento anual del 2,8% establecida por el BCE para 2025. Entre los factores que explican la expansión están la recuperación del consumo de los hogares, el aumento de la inversión pública en sectores clave como salud y educación, el dinamismo del comercio y una mayor actividad empresarial.
Análisis del Banco Central del Ecuador
El gerente general del BCE, Guillermo Avellán, presentó estos resultados en el Segundo Congreso Internacional de Economía y Banca. En su intervención titulada “Panorama económico, monetario y financiero del Ecuador”, destacó indicadores clave que reflejan un desempeño sólido de la economía en lo que va del año.
Superávit histórico en la balanza comercial
Uno de los datos más relevantes presentados fue el superávit histórico en la balanza comercial ecuatoriana. En 2024, el saldo positivo alcanzó aproximadamente 6 700 millones de dólares, impulsado principalmente por el crecimiento de las exportaciones no petroleras. Para 2025, se proyecta un resultado similar, con un superávit estimado en 6 605 millones de dólares.
Factores que impulsan el crecimiento
Aunque la proyección oficial de crecimiento se mantiene en 2,8%, Juan Sebastián Naranjo, economista y actuario, prevé un crecimiento mayor. Esto se debe al alza del precio del petróleo, las reformas fiscales implementadas y los ingresos esperados por estas medidas. Entre ellas destacan la nueva tasa minera y la eliminación del subsidio al diésel para la industria atunera, que generarán ingresos adicionales de 530 millones de dólares aproximadamente.
El precio del crudo WTI aumentó un 8%, impulsado por tensiones geopolíticas entre Irán e Israel. Este incremento podría traducirse en excedentes fiscales, dado que el presupuesto del Estado se calculó con un precio de 63 por barril de dólares, agregó Naranjo.
Nuevo acuerdo con el FMI
En el plano internacional, Ecuador alcanzó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que amplía el financiamiento total de 4 000 millones de dólares a 5 000 millones. Este respaldo contribuirá al ajuste fiscal y a mantener la estabilidad macroeconómica en 2025.
Enlace externo: BCE
Te recomendamos: