La cantidad de remesas enviadas por ecuatorianos residentes en el exterior aumentó en el primer trimestre de 2024. Arribaron 1 393,7 millones.
Este monto representó un aumento del 16,9% frente al primer trimestre de 2023. En ese lapso llegaron 1 192,0 millones, según el Banco Central de Ecuador.
Los giros recibidos sumaron 4,5 millones, lo que significó un incremento del 18,3% con relación a similar período de 2023. En promedio, cada giro recibido entre enero y marzo de 2024 fue de 308,5 dólares.
Más noticias
De Estados Unidos llega más dinero
En el primer trimestre de 2024, el 70,6% del total de remesas llegó de Estados Unidos. En ese país reside la mayor colonia de ecuatorianos residentes en el extranjero.
Desde España llegaron 227,7 millones, que representa el 16,3% del total recibido.
En el caso de las remesas procedentes de Italia, la cantidad llegó a los 40,2 millones, equivalente al 2,9% del total.
El dinero que llegó desde el resto del mundo se situó en 142,0 millones, representando el 10,2% del total recibido.
Cuatro provincias captan más remesas
Guayas, Azuay, Pichincha y Cañar concentraron el 71,2% del flujo de remesas recibidas en el trimestre de 2024, según el Banco Central de Ecuador.
Entre las cuatro sumaron 992,1 millones. Esta participación se debe a la presencia de un considerable número de hogares beneficiarios en estas áreas geográficas.
Otros factores son la disponibilidad de entidades financieras y empresas remesadoras que ofrecen servicios de pago de remesas en dichas localidades.