Los empresarios tienen una expectativa de crecimiento respecto a las exportaciones de la teca. Foto: Gabriel Proaño/ EL COMERCIO
Guayaquil es la sede de la tercera Conferencia Mundial de la Teca que se desarrolla desde este martes 12 de mayo hasta el viernes 15, en el Hotel Hilton Colón.
De acuerdo con datos de la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca), en el 2014 el sector forestal generó unos USD 231 millones, de esta cifra, la teca representó USD 37 millones, es decir que se exportaron unos 190 000 metros cúbicos de este tipo de madera.
El sector de las maderas, según datos del Banco Central, fue uno de los que mejor desempeño mostró en el primer trimestre del 2015, pues las exportaciones crecieron un 3,4%.
Antonio Pino, presidente de Asoteca, cree que la Teca es responsable de buena parte de ese desempeño. Cree que desde el segundo semestre del 2014, Ecuador alcanzó el primer puesto en la lista de exportadores de teca por encima de Birmania y Costa Rica, debido a que en países como India y Birmania, en donde la teca es parte del bosque nativo, se han emitido normas prohibitivas para la tala indiscriminada del árbol, lo que le ha dejado a Ecuador espacio para colocar su producto.
“Para el 2015 esperamos un crecimiento del 10% en las exportaciones, debido a que la demanda mundial de madera sigue creciendo. Lo que nos hemos planteado es comenzar a exportar producto con valor agregado como muebles, no solo el tronco. Tenemos oportunidad de expandirnos a países como Estados Unidos y países del Oriente Medio también”, dijo. Actualmente, los principales compradores de esta madera son India, Vietnam y China.
Pablo Noboa, subsecretario de Producción Forestal de Magap, coincide con Pino. Él destacó que la teca es una de las plantaciones que más han crecido en el sector forestal debido a que la alta demanda del producto ha derivado en buenos precios en el mercado internacional, de ahí que Ecuador pasó de 130 000 metros cúbicos de teca exportada en el 2013 a
190 000 en el 2014.
En la conferencia de inauguración, el Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), Javier Ponce, destacó que cerca del 40% de los reembolsos que el Magap entrega desde hace dos años dentro del programa de incentivos forestales se ha destinado al sector de la teca. “No nos hemos fijado un límite en el presupuesto, nuestra meta es llegar a
120 000 hectáreas hasta el 2017 y el plan está teniendo una excelente acogida”, dijo Ponce.
El programa contempla reembolso de un porcentaje de hasta el 75% de los costos de inversión para unas 17 especies forestales. Según Ponce, hasta ahora se han entregado unos USD 5 millones en incentivos.
La conferencia reúne a productores, comercializadores, expertos y potenciales inversionistas de unos 40 países, según los organizadores.